
Cammino Minerario di Santa Barbara
En Cammino Minerario di Santa Barbara, treinta etapas dentro del Parque Geominero Histórico y Medioambiental de Cerdeña, en el suroeste de Cerdeña. Un itinerario histórico, cultural, medioambiental y religioso dedicado a la patrona de los mineros, que se desarrolla por los antiguos caminos mineros a través de iglesias y lugares de culto.
En los albores de la revolución industrial, en el siglo XIX, fue Cerdeña la que abasteció, casi en su totalidad, las necesidades de metal del naciente Estado italiano. Y el objetivo del Cammino es redescubrir las antiguas rutas mineras: desde los senderos que pisaban los mineros de camino al trabajo, hasta los antiguos caminos de herradura y ferrocarriles utilizados para transportar los minerales en bruto. Senderos a lo largo de los cuales se ha conservado un patrimonio técnico-científico, histórico-cultural, religioso, paisajístico-ambiental y socio-antropológico de la epopeya minera sarda.
Desarrollada principalmente por senderos, caminos de herradura, caminos de carro y caminos de tierra, sólo el 25% de la ruta discurre por carreteras urbanas o cortos tramos de asfalto. Toda la ruta está señalizada con pegatinas, flechas amarillas y etiquetas de aluminio, y también es posible descargar una app gratuita con toda la información. También puede hacerse a caballo o en bicicleta por rutas alternativas. Hay servicios de apoyo al caminante a lo largo de la ruta. Tanto en los pueblos atravesados como en los pueblos mineros abandonados.
Ficha técnica
-
Longitud:
500 km -
Etapas:
30 -
Salida:
Iglesias -
Llegada:
Iglesias -
Temporada ideal:
primavera
HISTORIA
La idea de construir un gran itinerario en la zona más extensa y representativa delParque Geominero Histórico y Medioambiental de Cerdeña, el Sulcis Iglesiente Guspinese, redescubriendo los antiguos caminos mineros hoy en gran parte abandonados, surgió de los voluntarios de la asociaciónsin ánimo de lucro Pozzo Sella Per il Parco Geominerario a raíz de la gran participación de los ciudadanos en las excursiones organizadas por la misma asociación tras hacer accesibles numerosos caminos mineros.
La Asociación Pozzo Sella nació el 5 de noviembre de 2001 en el sótano del Pozzo Sella de la mina de Monteponi, al final de la lucha que condujo a la creación del Geominerario Storico Ambientale della Sardegna (Parque Minero Histórico y Medioambiental de Cerdeña).
El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo del Parque Geominero, a la valorización de las zonas mineras en desuso de Cerdeña, a la implicación de los jóvenes y también a la identificación de oportunidades de empleo dentro del propio Parque.
Elobjetivo de Cammino Minerario di Santa Barbara estransmitir la memoria de los hombres que durante siglos y milenios hicieron y recorrieron las antiguas rutas mineras con el placer de redescubrir la belleza de la zona a un ritmo lento.
La idea de construir un gran itinerario en la zona más extensa y representativa del Parque Geominero Histórico y Medioambiental de Cerdeña, el Sulcis Iglesiente Guspinese, redescubriendo los antiguos caminos mineros hoy en gran parte abandonados, surgió de los voluntarios de la asociación sin ánimo de lucro Pozzo Sella Per il Parco Geominerario a raíz de la gran participación de los ciudadanos en las excursiones organizadas por la misma asociación tras hacer accesibles numerosos caminos mineros.
La Asociación Pozzo Sella nació el 5 de noviembre de 2001 en el sótano del Pozzo Sella de la mina de Monteponi, al final de la lucha que condujo a la creación del Geominerario Storico Ambientale della Sardegna (Parque Minero Histórico y Medioambiental de Cerdeña).
El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo del Parque Geominero, a la valorización de las zonas mineras en desuso de Cerdeña, a la implicación de los jóvenes y también a la identificación de oportunidades de empleo dentro del propio Parque.
El objetivo de Cammino Minerario di Santa Barbara es transmitir la memoria de los hombres que durante siglos y milenios hicieron y recorrieron las antiguas rutas mineras con el placer de redescubrir la belleza de la zona a un ritmo lento.
Tras la firma de un Memorando de Entendimiento entre los municipios de Iglesias, Buggerru, Fluminimaggiore, Arbus, Guspini, Gonnosfanadiga, Villacidro, Domusnovas, Museos, Villamassargia. Narcao, Nuxis, Santadi, Piscinas, Giba, Masainas, San Giovanni Suergiu, Sant’Antioco, Carbonia y Gonnesa, las Diócesis de Iglesias y Ales Terralba, las Provincias de Carbonia Iglesias y Medio Campidano, el Consorcio del Parque Histórico y Medioambiental Geominerario de Cerdeña, ANCI SARDEGNA y la Asociación Pozzo Sella, se constituyó una asociación para la construcción y gestión del itinerario histórico, cultural, medioambiental y religioso denominado «C ammino Minerario di Santa Barbara».
Gracias al apoyo de los firmantes del protocolo y a la contribución, la pasión y el compromiso de tantos voluntarios, se inició un extraordinario trabajo de investigación y reconocimiento sobre el terreno, que supuso la definición del itinerario, los trabajos necesarios para su recuperación (que aún está en curso), las directrices para la señalización definitiva y la instalación de la provisional, el inventario del patrimonio a lo largo de la ruta, y todo lo demás necesario para organizar un Cammino.
TAPS
Etapa 01 de Iglesias a Nebida
Longitud20,9 km
Diferencia de alturaAscenso 753 m – Descenso 797 m
DificultadMedia
Duración7 horas
Etapa 02 de Nebida a Masua
Longitud9,2 km
Diferencia de alturaAscenso 371 m – Descenso 500 m
DificultadMedia
Duración3 horas 30 min.
Etapa 03 de Masua a Buggerru
Longitud18,8 km
Diferencia de altura887 m – Descenso 889 m
DificultadDesafiante
Duración7 horas
Etapa 04 de Buggerru a Portixeddu
Longitud9,5 km
Diferencia de alturaAscenso 464 m – Descenso 460 m
DificultadFácil
Duración3 horas 30 min.
Etapa 05 de Portixeddu a Piscinas
Longitud16,2 km
Diferencia de alturaAscenso 462 m – Descenso 467 m
DificultadMedia
Duración5 horas 30 min.
Etapa 06 de Piscinas a Montevecchio
Longitud18,7 km
Diferencia de alturaAscenso 890 m – Descenso 532 m
DificultadMedia
Duración6 horas 30 min.
Etapa 07 de Montevecchio a Arbus
Longitud15,4 km
Diferencia de alturaAscenso 541 m – Descenso 609 m
DificultadMedia
Duración5 horas
Etapa 08 de Arbus a Perd’e Pibera
Longitud15,4 km
Diferencia de alturaAscenso 498 m – Descenso 375 m
DificultadMedia
Duración5 horas
Etapa 09 de Perd’e Pibera a Villacidro
Longitud15,6 km
Diferencia de alturaAscenso 975 m – Descenso 1098 m
DificultadDesafiante
Duración5 horas 30 min.
Etapa 10 de Villacidro a Monti Mannu
Longitud18 km
Diferencia de alturaAscenso 571 m – Descenso 502 m
DificultadMedia
Duración6 horas
Etapa 11 de Monti Mannu a Arenas
Longitud: 15,5 km
Diferencia de alturaAscenso 912 m – Descenso 667 m
DificultadDesafiante
Duración5 horas 30 min.
Etapa 12 de Arenas a Su Mannau
Longitud13,4 km
Diferencia de alturaAscenso 399 m – Descenso 788 m
DificultadFácil
Duración4 horas
Etapa 13 de Su Mannau a San Benedetto
Longitud14,6 km
Diferencia de alturaAscenso 687 m – Descenso 485 m
DificultadDesafiante
Duración5 horas
Etapa 14 de San Benedetto a Case Marganai
Longitud7,3 km
Diferencia de alturaAscenso 472 m – Descenso 127 m
DificultadFácil
Duración3 horas
Etapa 15 de Case Marganai a Domusnovas-Musei
Longitud16,4 km
Diferencia de alturaAscenso 596 m – Descenso 1187 m
DificultadMedia
Duración5 horas y 30 minutos
Etapa 16 de Domusnovas-Musei a Orbai
Longitud17,6 km
Diferencia de alturaAscenso 530 m – Descenso 323 m
DificultadMedia
Duración5 horas 30 min.
Etapa 17 de Orbai a Rosas
Longitud18 km
Diferencia de alturaAscenso 641 m – Descenso 723 m
DificultadDesafiante
Duración6 horas
Etapa 18 de Rosas a Nuxis
Longitud12,5 km
Diferencia de alturaAscenso 297 m – Descenso 348 m
DificultadFácil
Duración4 horas
Etapa 19 de Nuxis a Santadi
Longitud15,3 km
Diferencia de alturaAscenso 390 m – Descenso 457 m
DificultadFácil
Duración4 horas
Etapa 20 de Santadi a Is Zuddas
Longitud15,6 km
Diferencia de alturaAscenso 191 m – Descenso 216 m
DificultadFácil
Duración5 horas
Etapa 21 de Is Zuddas a Masainas
Longitud24,6 km – con visita al nuraghe de Murecci 28 km
Diferencia de alturaAscenso 826 m – Descenso 873 m
DificultadDesafiante
Duración8 horas
Etapa 22 de Masainas a Candiani
Longitud19,3 km
Diferencia de alturaAscenso 333 m – Descenso 370 m
DificultadMedia
Duración6 horas 30 min.
Etapa 23 de Candiani a Tratalias
Longitud: 24 km
Diferencia de alturaAscenso 433 m – Descenso 437 m
DificultadDesafiante
Duración8 horas
Etapa 24 de Tratalias a Sant’Antioco
Longitud16,9 km
Diferencia de alturaAscenso 199m Descenso 179m
DificultadMedia
Duración5 horas 30 min.
Etapa 25 de Sant’Antioco a Carbonia
Longitud23,4 km
Diferencia de alturaAscenso 273 m – Descenso 198 m
DificultadMedia
Duración7 horas 30 min.
Etapa 26 de Carbonia a Nuraxi Figus
Longitud22,5 km
Diferencia de alturaAscenso 504 m – Descenso 498 m
DificultadDesafiante
Duración8 horas
Etapa 27 de Nuraxi Figus a Carloforte
Longitud11,4 km
Diferencia de alturaAscenso 196 m – Descenso 310 m
DificultadFácil
Duración: 3 h 30 min + 40 min ferry
Etapa 28 de Carloforte a Portoscuso
Longitud18,8 km
Diferencia de alturaAscenso 412 m – Descenso 412 m
DificultadDesafiante
Duración: 6 h 30 min + 40 min ferry
Etapa 29 de Portoscuso a Bacu Abis
Longitud18,8 km
Diferencia de alturaAscenso 459 m – Descenso 386 m
DificultadDesafiante
Duración6 horas 30 min.
Etapa 30 de Bacu Abis a Iglesias
Longitud14,7 km
Diferencia de alturaAscenso 491 m – Descenso 386 m
DificultadMedia
Duración5 horas
FUENTES DE AGUA
Escasa, se recomienda salir siempre con el suministro de agua necesario.
SERVICIOS
SERVICIOS PRESENTES ETAPA POR ETAPA
ETAPA 01
Salida de Iglesias donde están todos los servicios y llegada a Nebida donde hay bar, pizzería, mercado, farmacia.
ETAPA 02
En Masua no hay servicio, en verano están abiertos el bar de la playa y el bar del recinto de Porto Flavia, para cenar te aconsejamos que preguntes a Valerio del centro scout donde te alojes.
ETAPA 03
Todos los servicios están presentes en Buggerru.
ETAPA 04
Sólo hay dos restaurantes y bares en Portixeddu.
ETAPA 05
En Piscinas (Arbus) no hay servicio, hay que seguir hasta el camping o la Posada de Pitzinurri
RONDA 06
Montevecchio, hay un bar y un quiosco.
RONDA 07
Todos los servicios están presentes en Arbus
ETAPA 08
Como la hospitalidad de Perd’e Pibera aún no está disponible, es necesario detenerse en Gonnosfanadiga, donde se dispone de todos los servicios.
ETAPA 09
Todos los servicios están presentes en Villacidro
ETAPA 10
En Monti Mannu no hay servicio, encontrarás una despensa en la Posada y la posibilidad de solicitar comestibles que se encuentran en la estructura según tus necesidades. No hay línea telefónica, para emergencias hay un teléfono vía satélite.
ETAPA 11
En Arenas no hay servicios, como en Monti Mannu encontrarás todo en la estructura, o puedes seguir por la siguiente etapa y llegar al Agriturismo Pubusinu. Como no hay núcleos habitados, no hay servicios. Línea telefónica ausente en la primera parte de la ruta.
ETAPA 12
No hay servicio, te alojas y comes en el albergue Su Mannau
ETAPA 13
San Benedetto, una tienda de comestibles y despensa abastecida en Posada
ETAPA 14
Se fusiona con la siguiente por ser muy corta, sin servicio
ETAPA 15
Domusnovas-Musei todos los servicios están presentes
ETAPA 16
Se fusiona con el siguiente, sin servicio
ETAPA 17
En Rosas hay un restaurante y un bar/pizzería
ETAPA 18
Todos los servicios están presentes en Nuxis
ETAPA 19
Todos los servicios están presentes en Santadi
ETAPA 20
A Es el restaurante Zuddas
ETAPA 21
Todos los servicios están presentes en Masainas
ETAPA 22
En Candiani hay restaurantes y bares en verano
ETAPA 23
En Tratalias hay mercado, bar, agroturismo
ETAPA 24
Todos los servicios están presentes en Sant’Antioco
ETAPA 25
Todos los servicios están presentes en Carbonia
ETAPA 26
En Nuraxi Figus
ETAPA 27
Todos los servicios están presentes en Carloforte
ETAPA 28
Todos los servicios están presentes en Portoscuso
ETAPA 29
Bacu Abis tiene bar, pizzería, mercado, panadería y farmacia
ETAPA 30
Iglesias, todos los servicios presentes
SEÑALIZACIÓN
La ruta está totalmente señalizada con etiquetas o pegatinas metálicas con el logotipo del camino y la flecha amarilla, y con hitos para marcar el inicio y el final de las etapas.
EN CARPA
En Cerdeña no está permitido acampar, excepto en los espacios equipados y autorizados; en su lugar está permitido vivaquear.
CREDENCIALES
Las credenciales pueden adquirirse en línea o en nuestra oficina al precio de 5 EUR.
FONDO DEL CAMINO
75% camino de tierra
25% carreteras pavimentadas y asfalto
CONTACTOS
CONTACTOS
Fundación Cammino Minerario di Santa Barbara
Via Cattaneo 70, 09016 Iglesias (SU)
Teléfono: 0781 24132
Correo electrónico: info@camminominerariodisantabarbara.org
Del mar cristalino de Sant’Antioco a los densos bosques de Marganai, de las blancas dunas de Piscinas a las espectaculares cuevas de Is Zuddas, un inolvidable viaje de descubrimiento por el suroeste de Cerdeña, entre evocadoras minas en desuso, túneles sobre las rocas, pueblos fantasma y antiguos ferrocarriles que se pierden en el bosque.
Devocional fil rouge es el culto a Santa Bárbara, patrona de los mineros, cuyas iglesias jalonan este espléndido itinerario histórico y naturalista. Una ruta circular que, desde Iglesias, serpentea por los caminos y senderos pisados por los mineros a lo largo de 8.000 años de historia, desde el Neolítico hasta el siglo XX.
Tercera edición actualizada con nuevas variantes y hospitalidad, toda la información útil: cuándo empezar, qué llevar, mapas, altimetría, desniveles, descripción de la ruta, dónde dormir, lugares que visitar. Y, además, las historias y testimonios de quienes han trabajado en las minas.

Escucha nuestro podcast
Diarios de viaje
Perspectivas
Cammino Minerario di Santa Barbara
Con la aplicación gratuita Cammini d’Italia, puedes planificar y recorrer la Cammino Minerario di Santa Barbara con total seguridad, pudiendo planificar las etapas al detalle y seguir la ruta gracias a la tecnología GPS integrada que te ayuda a orientarte durante tu aventura.
⠀En la app encontrarás muchos otros caminos de Italia. Gracias a los tracks georreferenciados de muchas rutas, podrás estudiar la ruta que más te convenga y descargarte los tracks GPX de las etapas individuales sin conexión.
La aplicación también incluye un mapa digital completo de todos los senderos estudiados hasta la fecha en nuestro portal, lo que te ofrece una amplia gama de elección entre los numerosos senderos de Italia.
⠀⠀
Cammini d’Italia es la aplicación perfecta para quienes desean explorar la belleza de Italia a pie, descubriendo lugares ocultos rodeados de naturaleza. ¡Descárgatela gratis hoy mismo y empieza a planear tu próxima aventura!
⠀
⠀
