
VIA RAETIA
Un paseo por los paisajes del Valle Camonica, con castañares, iglesias parroquiales románicas y grabados rupestres patrimonio de la UNESCO. Cinco etapas desde Boario Terme hasta Edolo para descubrir, paso a paso, la historia milenaria de un territorio único. Un viaje lento, entre naturaleza y arqueología, tras las huellas de los antiguos hombres prehistóricos, habitantes de la zona.
En el corazón del norte de Italia, entre las majestuosas montañas de Lombardía, una antigua ruta atraviesa el Valle Camonica: Via Raetia.
Esta caminata de unos 95 kilómetros, dividida en cinco etapas desde Boario Terme hasta Edolo, es un viaje a través del tiempo y del espacio.
Este itinerario relata el apasionante viaje de la humanidad, desde las primeras representaciones de la religiosidad y la vida cotidiana hasta nuestros días, conduciendo al viajero junto a imponentes castillos medievales y pintorescas iglesias parroquiales románicas, a través de densos castañares y amplios claros paisajísticos.
Por el camino, encontrarás nada menos que 13 extraordinarios yacimientos arqueológicos con grabados rupestres, reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
El Via Raetia representa una oportunidad única para descubrir el extraordinario Valle Camonica a través del turismo lento y consciente. Un paseo que te invita a reducir la velocidad, escuchar el territorio y caminar tras las huellas de los antiguos, redescubriendo el sentido del viaje como experiencia de descubrimiento y conexión con la historia y la naturaleza.
Scheda Tecnica
-
Lunghezza:
95 km -
Tappe:
5 -
Partenza:
Boario Terme -
Arrivo:
Edolo -
Stagione ideale:
primavera
HISTORIA
Via Raetia fue creada en 2011, por Carlo Zani, a partir del deseo de desandar idealmente el camino que el hombre prehistórico recorrió al ascender por el Valle Camonica hace más de trece mil años, enriqueciéndolo con numerosos santuarios megalíticos y miles de grabados rupestres, reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad que hay que proteger y valorizar.
Suspendida en 2020, la Via Raetia regresa hoy con un nuevo recorrido que toca nuevos yacimientos arqueológicos, siguiendo una ruta inmersa en la naturaleza pero que no descuida las visitas a los típicos pueblos de montaña.
SEÑALIZACIÓN
Por el momento, Via Raetia no dispone de señalización específica en la zona. Para orientarte correctamente a lo largo de la ruta, te recomendamos que utilices los tracks del GPS en combinación con la descripción etapa por etapa de la guía impresa. Es esencial saber utilizar correctamente el GPS y los tracks para seguir la ruta con seguridad.
AGUA
La abundante presencia de manantiales, fuentes y manantiales garantiza un suministro casi constante de agua a lo largo de la ruta. La única escasez se produce en la etapa 5 (entre Cevo y Zazza).
EN CARPA
Actualmente estamos trabajando en la identificación de zonas adecuadas para la marcha en tiendas de campaña.
CREDENCIAL
El Pasaporte (equivalente a una credencial pero con el formato de página, similar al de un pasaporte) puede adquirirse en la página web, al precio de 5 euros cada uno, en este enlace: https://viaraetia.org/passaporto.php
La Memoria Itineris (equivalente al Testimonium) puede solicitarse al final de la ruta, a quienes aporten una copia de las páginas selladas del Pasaporte.
CONTACTOS
Página web: viaraetia.org
Correo electrónico: info@viaraetia.org
Facebook: facebook.com/ViaRaetia.ValleCamonica
Instagram: instagram.com/ViaRaetia
ETAPA 01
RUTA 01: de las termas de Boario a la meseta de Sole
Salida: Boario Terme
Llegada: Borno
Distancia: 17,3 km
Diferencia de altura: +1138 m / 576 m
Dificultad: Media
El paseo comienza en el fascinante Parque Arqueológico de Luine, donde se pueden admirar algunos de los grabados rupestres más antiguos del valle. La ruta continúa hacia la ciudad balneario de Boario y luego asciende a través de frondosos bosques hasta el impresionante monasterio de Annunciata, con sus preciosos frescos. La ETAPA termina en el antiguo pueblo de Borno, tras visitar el misterioso santuario de Valzel de Undine.
ETAPA 02
RUTA 02: De la Meseta del Sol al corazón del Patrimonio Mundial de la Unesco: los grabados rupestres
Salida: Borno
Llegada: Capo di Ponte
Distancia: 28,3 km
Diferencia de altura: +763m / -1297 m
Dificultad: Desafiante
Una fascinante ETAPA en el descubrimiento de la romanización del valle, que conduce desde el santuario prehistórico de Asinino Anvoia hasta Cividate Camuno, la antigua Civitas Camunnorum, donde el Museo Arqueológico Nacional alberga piezas romanas de valor incalculable. La ruta continúa a lo largo del río Oglio hasta Breno, dominado por su imponente castillo medieval, y llega finalmente a Capo di Ponte, el corazón del patrimonio arqueológico de la UNESCO.
Nota sobre la división de las etapas 2 y 3: Las etapas 2 y 3 del itinerario se pueden remodelar: por ejemplo, la etapa 2 con llegada a Breno se puede acortar, dividiendo así el recorrido de otra forma. La subdivisión original, con una etapa 3 muy corta, se diseñó para dar a los senderistas tiempo suficiente para visitar todos los parques arqueológicos de esta zona, que representa el corazón de los grabados rupestres del Valle Camonica.
ETAPA 03
RUTA 03: En el corazón del Patrimonio Mundial de la Unesco: los principales grabados rupestres del valle
Salida: Capo di Ponte
Llegada: Cimbergo
Distancia: 7,9 km
Diferencia de altitud: +779 m / -287 m
Nivel de dificultad: Fácil
Un día enteramente dedicado al extraordinario arte rupestre de Camuna en los famosos parques arqueológicos de Naquane, Foppe di Nadro y Massi di Cemmo. Aquí se concentra la mayor densidad de grabados rupestres de Europa, con más de 140.000 figuras grabadas que representan escenas de caza, guerreros en combate, símbolos cósmicos y rituales sagrados que abarcan un periodo de 8.000 años. La ruta termina en las impresionantes ruinas del castillo medieval de Cimbergo.
Nota sobre la división de las etapas 2 y 3: Las etapas 2 y 3 del itinerario se pueden remodelar: por ejemplo, la etapa 2 con llegada a Breno se puede acortar, dividiendo así el recorrido de otra forma. La subdivisión original, con una etapa 3 muy corta, se diseñó para dar a los senderistas tiempo suficiente para visitar todos los parques arqueológicos de esta zona, que representa el corazón de los grabados rupestres del Valle Camonica.
ETAPA 04
RUTA 04: De los bosques del árbol del pan al extraordinario Valle de Saviore
Salida: Cimbergo
Llegada: Cevo
Distancia: 21,5 km
Diferencia de altitud: +1236 m / -966 m
Dificultad: Desafiante
El paseo sigue una antigua ruta que a media ladera unía los pueblos de Val Saviore, pasando por bosques centenarios y pastos alpinos de extraordinaria belleza. Nos encontramos con la roca aislada del Capitello dei Due Pini, considerado un antiguo observatorio astronómico prehistórico, y luego continuamos hacia la central hidroeléctrica en desuso de Isola, un importante ejemplo de arqueología industrial. La ETAPA toca los característicos pueblos de Valle, Ponte y Saviore antes de llegar a Cevo.
ETAPA 05
RUTA 05: de Pian della Regia, último bastión de la Primera Guerra Mundial, al industrioso centro de Edolo
Salida: Cevo
Llegada: Edolo
Distancia: 20,7 km
Diferencia de altitud: +905 m / -1351 m
Dificultad: Desafiante
La última ETAPA pasa por castañares centenarios y sigue el significativo Sentiero della Memoria (Sendero del Recuerdo), un sendero histórico que conserva pruebas de la Primera Guerra Mundial entre fortificaciones, trincheras y puestos militares excavados en la roca. La ruta continúa hacia el enigmático parque arqueológico Coren delle Fate, y termina el viaje en el histórico Edolo.