
Via Lauretana
El Via Lauretana es un itinerario de 150 km que une Asís con Loreto, pasando por pueblos históricos, ciudades de arte y paisajes sobrecogedores, para vivir una experiencia única de fe, cultura y naturaleza.
El Via Lauretana es un evocador itinerario espiritual, histórico y natural que serpentea a lo largo de unos 150 kilómetros, conectando Asís con Loreto a través de una ruta de siete etapas. Este antiguo camino atraviesa pueblos encantadores, ciudades de arte y paisajes sobrecogedores, ofreciendo a peregrinos y viajeros una experiencia única de descubrimiento e introspección. A lo largo del camino, se encuentran lugares ricos en historia y cultura, como Spello, Macerata y Recanati, donde se pueden admirar iglesias, plazas y monumentos de rara belleza. Entre caminos inmersos en la naturaleza y carreteras que se entrelazan con el tejido urbano, Via Lauretana representa un viaje que combina fe, tradición y asombro, y que culmina en el santuario mariano de Loreto, destino de devoción y espiritualidad.
Scheda Tecnica
-
Lunghezza:
150,3 km -
Tappe:
7 -
Dislivello medio:
316/333 m -
Partenza:
Assisi -
Arrivo:
Loreto -
Stagione ideale:
primavera -
Periodo ideale:
Septiembre-Noviembre / Marzo-Junio
HISTORIA
Desde finales del siglo XVI, la ruta principal hacia Loreto era la “Via Lauretana”. Construida como vía comercial y postal, conectaba Roma con el puerto de Ancona, y también se convirtió en una ruta privilegiada para los peregrinos que deseaban dar testimonio de su fe, uniendo los tres centros espirituales del cristianismo: Roma, Loreto y Asís. Junto con la Via Francigena y la Vía Romea, la Via Lauretana era el principal itinerario de la fe en Italia.
FUENTES DE AGUA
Hay agua disponible en abundancia en cada etapa de la marcha. Las coordenadas exactas de los Puntos de Agua se cargarán en breve en laaplicación Cammini d’Italia.
SERVICIOS
Los servicios esenciales están presentes en todos los pueblos y ciudades de la ruta.
SEÑALIZACIÓN
La señalización actual incluye señales de dirección en algunos tramos, pegatinas en otros y tótems informativos en todos los pueblos y ciudades del tramo de Las Marcas.
PELIGROS
El tramo de Abbadia di Fiastra a Macerata (etapa Tolentino-Macerata) se considera actualmente peligroso. Sin embargo, están previstas obras de seguridad; mientras tanto, se aconseja a los peregrinos y caminantes que lo recorran en autobús.
FONDO DEL CAMINO
Asfalto = 40
Camino de tierra = 30%
Sendero natural = 30%
CREDENCIALES
La Charta Peregrini Lauretani, o Credencial del Peregrino Lauretano, es el documento oficial que acompaña al Peregrino a lo largo del camino, certificando su identidad y su piadosa intención. Consiste en un documento impreso y tiene la finalidad de documentar las distintas etapas del itinerario, en correspondencia con el cual debe estamparse un sello por parte de un organismo eclesiástico, ya sea una Parroquia, un Convento o un Monasterio; por tanto, permite recibir el Testimonium, es decir, el certificado de la peregrinación, una vez que se llega a Loreto.
La Credencial es expedida exclusivamente por la Cofradía de los Sagrados Estigmas de San Francisco de Macerata, sobre la autorización concedida por el Prelado Arzobispo de Loreto y Delegado Pontificio del Santuario de la Santa Casa, S.E.R. Monseñor Giovanni Tonucci, dada en el Palacio Apostólico de Loreto el 3 de mayo de 2016.
El Testimonio es emitido por la Congregación Universal de la Santa Casa.
CONTACTOS
Teléfono: 0733.1992962
Correo electrónico: info@camminilauretani.eu
ETAPA 01
ETAPA 01: Asís – Spello
Distancia: 12,6 km
Duración: aprox. 3 horas 30 minutos
Dificultad: Fácil
Diferencia de altura: +210 m / -243 m
Este tramo inicial de la ruta conecta dos ciudades ricas en historia y espiritualidad: Asís, la “Ciudad de San Francisco”, y Spello, una antigua aldea romana conocida por sus famosas “infiorate” (exposiciones de flores). Partiendo de Asís, la ruta pasa por lugares emblemáticos como la basílica de Santa María de los Ángeles y el santuario de Rivotorto, puntos fundamentales en la vida del Poverello. Por el camino, los peregrinos se encuentran con viñedos, olivares y los bellos paisajes montañosos de Umbría. En Spello, los visitantes pueden admirar sus murallas medievales, sus torres y las hermosas decoraciones florales que celebran el Corpus Christi. Una ETAPA perfecta para sumergirse en la cultura y la tradición de Umbría.
ETAPA 02
ETAPA 02: Spello – Colfiorito
Distancia: 28,5 km
Duración: aprox. 6 horas 50 minutos
Dificultad: Difícil
Diferencia de altura: +873 m / -397 m
Este desafiante tramo atraviesa evocadores paisajes umbros y conduce desde los pueblos históricos de Spello y Foligno hasta las altas mesetas de Colfiorito, en la frontera con la región de Las Marcas. Partiendo de Spello, la ruta sigue antiguos caminos como la Vía Roma y pasa por lugares ricos en espiritualidad, como la iglesia de la Madonna di Fiamenga y la ermita de Santa Maria di Giacobbe, enclavada en la roca cerca del Sasso di Pale.
En Foligno, corazón palpitante de historia y cultura, puedes admirar el Palacio Trinci y la catedral de San Feliciano. Siguiendo hacia Colfiorito, el paisaje cambia: las mesetas y valles rodeados de montañas ofrecen vistas alpinas y envolventes. Una etapa agotadora pero fascinante, perfecta para quienes buscan una inmersión profunda en la naturaleza y la historia del Cammino di Dante.
ETAPA 03
ETAPA 03: Colfiorito – Camerino (Norte)
Distancia: 25 km
Duración: unas 7 horas
Diferencia de altura: +397 m / -564 m
Esta ETAPA, que marca la entrada en la región de Las Marcas, discurre entre las altas mesetas de Colfiorito y los valles que conducen a Camerino. La ruta sigue antiguas huellas históricas, bordeando el curso del río Chienti y pasando por pueblos como Serravalle del Chienti, importante parada de la Via Lauretana, y Pieve Torina, custodio de valiosas obras de arte y testimonio de la peregrinación lauretana.
Las paradas culturales y espirituales incluyen el Santuario de Macereto, la ermita de Sant’Angelo y las numerosas iglesias y parroquias que salpican la ruta. La ETAPA está inmersa en un paisaje evocador que alterna bosques, valles y pequeños centros históricos, ofreciendo a los caminantes una combinación de historia, fe y naturaleza.
ETAPA 03: Colfiorito – Muccia (Sur)
Dificultad: Difícil
Distancia: 18 km
Duración: aprox. 4 horas 50 minutos
Diferencia de altura: +168 m / -485 m
Este tramo, que cruza la frontera entre Umbría y Las Marcas, discurre por antiguas rutas dictadas por la orografía del valle, siguiendo el curso del río Chienti y tocando los restos de la histórica Via Lauretana. La ruta pasa por Serravalle del Chienti, con su castillo y santuarios votivos, y luego sigue hacia Bavareto y termina en Muccia.
Muccia, importante punto de paso de la trashumancia, alberga la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto en la aldea de Costafiore, símbolo de la devoción mariana que impregna toda la ruta. La ETAPA ofrece una experiencia que entrelaza historia, fe y los encantadores paisajes del interior de Las Marcas.
ETAPA 04
ETAPA 04: Camerino – Belforte del Chienti
Dificultad: Difícil
Distancia: 18,2 km
Duración: aprox. 5 horas y 10 minutos
Diferencia de altura: +332 m / -600 m
Esta etapa atraviesa una zona rica en historia y espiritualidad, siguiendo la variante de Via Lauretana que toca Camerino y sus lugares simbólicos, como la catedral de la Santissima Annunziata y el Palacio Ducal. El itinerario continúa por pueblos evocadores como Caldarola, con su majestuoso Castillo de Pallotta, y Serrapetrona, conocido por la producción de vino Vernaccia y su patrimonio histórico.
La ruta termina en Belforte del Chienti, dominada por el castillo medieval y un laberinto de callejuelas que evocan la antigua historia de este pueblo fortificado. Una ETAPA que combina unas vistas impresionantes con un viaje al corazón de la cultura y la fe de Las Marcas.
ETAPA 04: Muccia – Belforte del Chienti (Via Polverina)
Dificultad: Difícil
Distancia: 24,7 km
Duración: aprox. 6 horas 55 minutos
Diferencia de altura: +408 m / -518 m
Esta ETAPA atraviesa los pueblos históricos de Pievebovigliana, Caldarola y Belforte del Chienti, tocando lugares emblemáticos como el castillo de Beldiletto, el lago de Borgiano y el sugestivo castillo de Belforte. Siguiendo la antigua ruta, el itinerario atraviesa el valle del Chienti, ofreciendo destellos del paisaje de colinas y del patrimonio histórico de la región de Las Marcas.
La ETAPA ofrece numerosos puntos de interés cultural, como la iglesia de Santa Maria da Varano en Muccia, el castillo renacentista de Caldarola y las murallas medievales de Belforte del Chienti. Un viaje a través de la historia, la fe y la naturaleza que combina el encanto de la trashumancia con los recuerdos de las peregrinaciones de Loreto.
ETAPA 05
ETAPA 05: Belforte del Chienti – Tolentino
Dificultad: Media
Distancia: 8,7 km
Duración: aprox. 2 horas 15 minutos
Diferencia de altura: +29 m / -155 m
Esta etapa atraviesa el valle del Chienti, siguiendo la ruta histórica de Via Lauretana, modificada a lo largo de los siglos debido a las crecidas del río. Partiendo de Belforte del Chienti, nos encontramos con la Iglesia del Santissimo Crocifisso y el arco del triunfo dedicado a Pío VI. A continuación, la ruta nos lleva a Tolentino, una ciudad rica en recuerdos históricos, como el Castello della Rancia y el convento de la Madonna di Loreto.
Un itinerario corto pero significativo que relata la evolución histórica y cultural de Via Lauretana y une dos centros llenos de encanto y tradición.
RONDA 06
ETAPA 06: Tolentino – Macerata
Dificultad: Difícil
Distancia: 27,6 km
Duración: aprox. 7 horas 30 minutos
Diferencia de altura: +539 m / -473 m
Desde el centro de Tolentino, la ruta sigue el antiguo camino de Via Lauretana, pasando por paisajes rurales y pueblos históricos. La variante recomendada incluye una visita a la Abadía de Chiaravalle di Fiastra, inmersa en una reserva natural de gran valor paisajístico. Desde aquí, seguimos hacia Macerata, llegando a la Iglesia de los Capuchinos, justo fuera de las murallas de la ciudad.
Un paseo fascinante, que combina historia, naturaleza y espiritualidad, con paradas significativas como la antigua Abadía de Fiastra y pueblos históricos a lo largo del camino.
ETAPA 07
ETAPA 07: Macerata – Loreto
Dificultad: Difícil
Distancia: 34,2 km
Duración: aprox. 7 horas 45 minutos
Diferencia de altura: +513 m / -706 m
La última etapa de Via Lauretana conduce a los peregrinos al corazón del Santuario de Loreto. Pasando por pueblos históricos como Montecassiano, Recanati y Montelupone, la ruta alterna caminos accidentados y tramos en llano, hasta llegar a la majestuosa Basílica de la Santa Casa.
Esta ETAPA engloba espiritualidad, historia y naturaleza, y culmina en el lugar símbolo de la fe mariana, destino de peregrinos de todo el mundo.