
Cammino dell'Unione
El Cammino dell’Unione es una ruta circular en la tierra de los castillos y el vino Lambrusco, de unos 109 km de longitud, que parte y regresa a Vignola, una ciudad enclavada en las colinas de Módena conocida en toda la bota por sus sabrosas cerezas.
El nombre "Cammino dell'Unione" se eligió porque el territorio que atravesarás es el de la Unione Terre di Castelli, un grupo de ocho municipios, cada uno con su propio castillo, cada uno caracterizado por la misma tranquilidad típica de las zonas rurales y de piedemonte, por la cálida acogida de sonrisas y gente, y por las cálidas mesas llenas de pasta fresca casera. Unión porque la lentitud del viaje, éste es nuestro deseo, hará que te sumerjas en las colinas y bosques circundantes, haciéndote sentir como en casa, quizá con algún amigo o amiga más.
En cinco días te encontrarás con un paisaje en constante cambio: del lecho del río Panaro a las colinas cubiertas de viñedos típicas de la zona de Castelvetro; de los gigantes de piedra -los majestuosos Sassi di Roccamalatina- a los bosques de castaños que anuncian la llegada a Zocca, el punto más alto de la ruta. Incluso los manjares culinarios se enriquecerán día tras día, comida tras comida: en Spilamberto estarás en la cuna del Vinagre Balsámico Tradicional de Módena, y luego empezarás a subir en altitud y degustarás las legendarias crescentine cocinadas en tigelle (una especie de pan pequeño). Del primer al último kilómetro, los tortellini, tortelloni y tagliatelle estarán a la orden del día, siempre acompañados de una copa de nuestro genuino vino: Lambrusco Grasparossa di Castelvetro, vivo, acogedor y adecuado para cada persona y ocasión, ¡igual que el Cammino dell'Unione!
Scheda Tecnica
-
Lunghezza:
109 km -
Tappe:
5 -
Partenza:
Vignola -
Arrivo:
Vignola -
Stagione ideale:
primavera
HISTORIA
El Cammino dell’Unione nació del deseo sencillo y espontáneo de dos ciudadanos y amantes de las Terre di Castelli: Federica Bergonzini y Giuseppe «Leo» Leonelli: ver a grupos de caminantes de toda Italia y quién sabe, tal vez del mundo entero, cruzando los senderos con sus coloridas mochilas llenas de historias y palabras. De hecho, ¿conoces una forma mejor de mantener vivo un territorio que atravesarlo, observarlo y conocerlo con la lentitud y los ojos de quienes lo recorren a pie?
Después de caminar mucho y sentir que ambos éramos víctimas de la fiebre del senderismo, Fede y Leo llenaron sus mochilas con mapas de la zona y el crescentine y empezaron a recorrer su territorio, empezando a fantasear con un anillo que, de Vignola a Vignola, pudiera llevar a futuros peregrinos a descubrir una zona tan rica en cultura, tradición, historias y gastronomía, pero aún poco conocida para los amantes de los senderos y los Cammini. Tras un año de despertares al alba, cambios de ruta y de programa, acuerdos con alojamientos, nuevos descubrimientos y nuevos encuentros -¡se puede emprender un viaje aventurero incluso a pocos metros de casa! -, en abril de 2022 la Vía de la Unión tomó por fin forma y nombre, y entonces se inauguró oficialmente y se ofreció a quienes quisieran recorrerla en el primer acto participativo en grupo, abierto a todos y todas, celebrado del 27 de abril al 1 de mayo del mismo año.
En un mundo que corre cada vez más deprisa, donde la riqueza de los bosques queda oscurecida por un sistema económico codicioso y voraz, donde antiguas tradiciones y oficios cierran sus tiendas para dejar paso a una estandarización desenfrenada, caminar parece un acto revolucionario, para gritar al mundo y a nosotros mismos, con una sonrisa, que existe una alternativa y que llegar a ella es más fácil de lo esperado. Se empieza desde abajo, paso a paso, tal como nació esta Marcha.
FUENTES DE AGUA
Las fuentes de agua están presentes en todas las etapas. Nunca cruzarás tramos especialmente largos sin encontrar fuentes y/o bares donde rellenar tus botellas de agua.
En las descripciones de cada etapa encontrarás indicaciones específicas sobre dónde encontrar agua en cada etapa.
SERVICIOS
Fase 01: sí supermercados, sí farmacias
Etapa 02: sí supermercados y sí farmacias (en Marano, que te encuentras a mitad de la etapa. Así que organízate con antelación para el final de la etapa una vez allí).
Etapa 03: sí supermercados y farmacias PERO SÓLO SI TE DETIENES EN ZOCCA. No hay nada si eliges la variante que lleva al Ospitale di San Giacomo (recomendada).
Fase 04: sí farmacias y sí supermercados;
Fase 05: sí farmacias y sí supermercados.
EN CARPA
CAMMINO DELL’UNIONE EN CARPA
Para recorrer Cammino dell’Unione en tienda de campaña, no se necesitan permisos, pero ponte en contacto con los siguientes lugares con antelación:
- Vignola: Azienda Agricola La Bifolca, contacto: 333/9639611
- Levizzano (parada 1): pregunta CON AL MENOS UN DÍA DE ANTELACIÓN por la posibilidad de acampar en el gimnasio de la escuela poniéndote en contacto con: 338/4362224;
- Pieve di Trebbio (TAPPA punto 2): Casa Rastelli, 059/795548 ó 339/5895687;
- Zocca (ETAPA 3): posibilidad de acampar en el Santuario de Verucchia LLAMANDO CON ANTELACIÓN AL 059/987089. O puedes parar un poco antes, en Montalbano, y acampar en el B&B Cà Doccia, 338/66320974.
CREDENCIAL
CREDENCIAL CAMMINO DELL’UNIONE
El Cammino dell’Unione tiene sus propias credenciales que puedes recoger en Vignola en los puntos indicados en la página web del Camino. Pedimos una oferta gratuita para apoyar la Marcha.
FONDO DEL CAMINO
Principalmente caminos y carreteras de tierra o grava; algunos tramos de asfalto, pero siempre en carriles bici o carreteras con poco tráfico.
SEÑALIZACIÓN
Señalización a lo largo del camino
CONTACTOS
CONTACTOS CAMMINO DELL’UNIONE
correo electrónico: ilcamminodellunione@gmail.com
Federica: +39/340 2797016
Leo: +39/339 3317237
ETAPA 01
Etapa 01: de Vignola a Levizzano
Longitud: 25,3km;
Desnivel: +290mt, -190mt
Tiempo necesario: 6,30 horas
Dificultad: Fácil
Tierra: 40% / Asfalto: 60%
El inicio del Camino no podía conocer un lugar más evocador. Estamos en Vignola, en la Piazza dei Contrari. La mirada clavada en el castillo perfectamente conservado evoca tiempos lejanos. Hay silencio, ya nos hemos alejado del torbellino de la vida.
La etapa es una de las más largas, pero casi totalmente llana. Saliendo de la Rocca, seguimos la orilla izquierda del río Panaro hasta Spilamberto, donde se encuentra el segundo castillo -la Rocca Rangoni-. y un animado centro histórico. Spilamberto tendría muchas historias que contar: en el cementerio municipal está enterrada una de las reinas del pueblo zíngaro; los pórticos de Via Obici han sido testigos de la exuberante creatividad de los Spilambertesi; luego está la tradición de los tiovivos, aquí están los fabricantes más famosos de tiovivos; sin olvidar que Spilamberto es la cuna del Vinagre Balsámico Tradicional de Módena. Dentro del Museo del Vinagre Balsámico es posible sellar tu credencial y dejarte envolver por su embriagador perfume.
Saliendo de Spilamberto caminamos unos kilómetros por la llanura y luego volvemos a las colinas justo antes de Castelvetro, uno de los pueblos antiguos más fascinantes de la ruta. En el pavimento de la plaza encontramos un damero utilizado durante las fiestas y los desfiles históricos. En la oficina de turismo puedes sellar tu credencial.
Antes de llegar al pueblo, uno se encuentra con hileras de Grasparossa, uno de los tipos de Lambrusco. En otoño, las hojas que tiñen de rojo la Grasparossa pintan un paisaje digno de los mejores cuadros impresionistas. Las mismas hileras de viñas nos acompañarán hasta Levizzano, nuestro destino del día, pero antes tendremos la oportunidad de detenernos en el magnífico Oratorio de San Michele, de perfecto estilo románico. Desde ese lugar de espiritualidad aún podemos recorrer con la mirada las hileras de Grasparossa e imaginar la época de la vendimia.
En Levizzano nos espera otro castillo y, en su interior, el Museo Rosso Graspa, dedicado a la cultura rural y a la historia del Lambrusco.
Esta primera etapa es rica en historia, castillos y pueblos con centros históricos bien conservados. El paisaje se caracteriza por la presencia del río Panaro y, al final de la etapa, por hileras de uvas Lambrusco Grasparossa.
Agua en la ruta:
Vignola, en la Piazza dei Contrari, punto de partida – Spilamberto, a la salida del Palazzo Rangoni cruce con Via Obici – Chiosco dei Sapori – Castelvetro, en el casco antiguo – Levizzano, al pie del castillo
Visita obligada:
Vignola: Castillo – Escalera Chiocciola dentro del Palacio Barozzi – Centro histórico con Via Bonesi (doble arcada) – Acetaia Comunale; SpilambertoRocca Rangoni – centro histórico – Torrione – Museo Arqueológico con el esqueleto del Peregrino con concha del Camino de Santiago – Museo del Vinagre Balsámico; CastelvetroPueblo medieval y Plaza Roma con tablero de ajedrez al aire libre – Oratorio de San Michele; Levizzano: Castillo – Museo Rosso Graspa – Campo San Rocco (antiguo cementerio napoleónico).
Comida y vino que no te puedes perder:
VignolaCerezas, especialmente Moretta di Vignola; SpilambertoVinagre balsámico – Amaretti di Spilamberto – Nocino; Castelvetro y LevizzanoLambrusco Grasparossa.
ETAPA 02
Etapa 02: de Levizzano a Pieve di Trebbio
Longitud: 23km;
Desnivel: +970mt, -650mt;
Tiempo necesario: 7 horas
Dificultad: exigente
Tierra: 65%/ Asfalto: 35%
En la segunda etapa nos encontramos con paisajes fascinantes. Saliendo del pueblo de Levizzano Rangone, subimos al Monte Tre Croci. Un lugar fascinante y misterioso de profundo significado simbólico. La mirada recorre libremente, en 360°, el paisaje circundante. El valle del Po parece ser el gran contenedor de la vida productiva, pero ahora está lejos; estamos en los barrancos arcillosos que introducen las colinas antes de encontrarse con los Apeninos.
De vez en cuando un campanario, testigo de una comunidad que no abandona su territorio, que resiste a pesar de las dificultades, que no quiere perder el contacto con sus tradiciones. Los pueblos de Denzano y Villabianca son testigos de ello. En ambos encontramos una estructura con servicio de recepción y restauración.
El paisaje ya es diferente al de ayer. Las hileras de Grasparossa han dado paso a barrancos, de atractiva conformación arcillosa, pero pobres en nutrientes e imposibles de trabajar. Sólo la viña parece desafiar el gris y la delgadez de la arcilla. Saliendo del pueblo de Villabianca, caminamos de nuevo entre las hileras de viñas, pequeñas parcelas de valientes productores locales.
Al descender la colina, a nuestra izquierda podemos ver un antiguo horno ahora engullido por las zarzas. Era una fábrica de ladrillos, casi un ejemplo de arqueología industrial; hoy en día aún se ve claramente la imponente chimenea. Sin duda fue un lugar de trabajo para las familias que vivieron en Marano sul Panaro durante el siglo XX. Es importante recordar que en los años 80 la plaza fue uno de los primeros ejemplos de peatonalización y cierre al tráfico de un centro urbano.
En Marano encontramos el río Panaro, que cruzamos en dirección contraria a la de ayer, hacia Cimone. Para coronar la belleza de la etapa, una vez cruzado el puente de la Casona, bajo el que podemos disfrutar de un fresco baño de pies, entramos en el Parque Regional de los Sassi di Roccamalatina. Nos encontramos con los primeros bosques del Camino, que también nos acompañarán en la próxima etapa. Tras una sucesión de subidas y bajadas, llegamos al magnífico Sentiero dei Ponticelli. El tiempo parece detenerse, nos sentimos como si hubiéramos entrado en un mundo encantado.
Una subida más, durante la cual el encuentro con el tío Teófilo nos recuerda la importancia del tiempo que rige el ciclo de la naturaleza. Al salir del bosque, nuestra mirada se apresura a acariciar la cadena de los Apeninos septentrionales, pero no puede dejar de detenerse en dos agujas que se lanzan con fuerza hacia arriba, como si quisieran llenar un inmenso espacio vacío. Son los Sassi di Roccamalatina, uno de los lugares más conocidos de toda la Vía de la Unión.
Antes de llegar a ellas, nos aguarda otra sorpresa: la iglesia parroquial de época romana de Pieve di Trebbio. Un lugar de rara belleza, perfectamente conservado. Estamos al final de la etapa, ciertamente cansados por el deseo de llegar al lugar donde pasaremos la noche, pero merece la pena detenerse para descansar. No será tiempo perdido el que dediquemos a reflexionar sobre la etapa que está a punto de terminar. Una montaña que parece el Calvario, luego barrancos de arcilla, pequeñas aldeas que custodian la tierra, un roble que domina la plaza de un pueblo, el río Panaro que restaura los pies cansados, luego los puentecillos, el tío Teófilo, una antigua iglesia parroquial y, por último, los Sassi di Roccamalatina.
Una etapa rica, todo lo que necesitamos ahora es el avistamiento de un halcón peregrino que nos recuerde quiénes somos.
Agua en la ruta:
Levizzano (en el pueblo y a las afueras, en Via Bedine, dentro de un parque a la izquierda) – Denzano (junto al cementerio) – Marano sul Panaro (Piazza Matteotti – fuente de La Grama) – Pieve di Trebbio, cerca de la antigua iglesia parroquial.
Merece la pena verlo:
Denzano: Torre y exterior de la iglesia. Marano sul Panaro: Plaza Matteotti con el roble y la fuente de la Grama. Pieve di Trebbio: antigua iglesia parroquial románica. Borgo di Sopra: vista de los Sassi y subida (recomendada) al Sasso della Croce. (Considera la posibilidad de posponerla hasta la mañana siguiente: la etapa nº 3 es mucho más corta)
Comida y vino que no te puedes perder:
Desde Marano en adelante, hasta Vignola, nos encontramos en una zona donde la cocina ofrece platos inolvidables: Tortellini en caldo, Tortelloni con ricotta y hierbas, Lasagne alla Bolognese, Tigelle o Crescentine y Gnocco Fritto acompañados de embutidos (sobre todo jamón DOP de Módena), quesos típicos y el siempre presente “pesto”: un condimento hecho con manteca de cerdo y hierbas perfecto para rellenar tigelle. El alimento más inusual, que sólo se encuentra en estas zonas, es el Borlengo, un pastel que se come con las manos tradicionalmente condimentado con manteca de cerdo, ¡por supuesto!
ETAPA 03
Etapa 03: de Pieve di Trebbio a Zocca
Longitud: 17,7 km
Desnivel: +790; -510;
Tiempo de recorrido: 6 horas
Dificultad: Media
Tierra: 70% / Asfalto: 30%
Ésta es la etapa más corta, lo que nos permite dedicar parte de la mañana a visitar la antigua Pieve di Trebbio y, sobre todo, a subir al Sasso della Croce (para ambas cosas, infórmate de los días y horarios de apertura). La subida al sasso es más fácil de lo que parece y se realiza con total seguridad. Cuando llegues a la cima, sólo podrás permanecer en silencio, contemplar el infinito y maravillarte ante la belleza del paisaje.
La tercera etapa se caracteriza por bosques de castaños, parajes pintorescos y pequeñas aldeas, una mezcla sorprendentemente evocadora. En el pueblo al pie de los Sassi encontramos el Alto Forno Impasti Agresti, un lugar verdaderamente único que merece una visita. Tomar un café en una de sus mesas al aire libre es una experiencia realmente gratificante.
Los senderos son los del Parque Regional de los Sassi di Roccamalatina, cuidadosamente mantenidos y señalizados. Un rápido descenso te lleva al Mulino della Riva, un merendero llamado así por la presencia de un antiguo molino, en gran parte destruido. En la casita que hay en medio del prado, puedes sellar tu credencial. Merecería la pena hacer una parada, pero la etapa acaba de empezar y nos esperan más kilómetros y más subidas. La primera de ellas nos lleva a Castellino delle Formiche, donde hay un punto de acogida abierto los fines de semana o los días festivos. El nombre del pueblo no parece tener nada que ver con esa simpática categoría de insectos, sino que es una mala pronunciación del adjetivo formidable.
Los bosques de castaños nos guían hacia Samone y luego nos acompañan hasta el Monte Cisterna, donde podemos hacer una pausa y admirar una vista impresionante desde un lugar muy íntimo, no lejos de la zona de picnic. En el Monte Cisterna también encontramos un punto de agua especialmente popular.
Zocca no está lejos, pero nos espera el antiguo pueblo de Montalbano, perfectamente conservado y conocido por sus imaginativos belenes navideños. Los que lo deseen pueden parar y romper la etapa, sabiendo que el día siguiente será al menos un par de kilómetros más largo.
Los que decidan continuar pueden elegir entre ir hasta el Ostello di San Giacomo o quedarse en Zocca, el lugar de nacimiento de Vasco Rossi. En cualquiera de los dos casos, dejamos Montalbano y nos dirigimos al Santuario de Verucchia, el lugar más religioso de todo el Cammino dell’Unione. Más allá de su vocación espiritual, el Santuario está situado en un lugar muy evocador.
Al principio del pueblo nos encontramos con una bifurcación del camino que nos obliga a elegir si parar en Zocca o llegar al albergue. En el primer caso podemos jugarnos la carta de un encuentro con Vasco Rossi, si elegimos el antiguo hospicio de San Giacomo pasaremos la noche en una estructura construida cerca del bosque, con senderos que nos llevan a explorar un verdadero museo al aire libre con numerosas esculturas de madera.
De todas formas, pasaremos el día siguiente en Zocca.
¡El encuentro con Vasco sólo se ha aplazado!
Agua en la ruta:
Borgo di Sopra, cerca del oratorio de la Madonna dei Sassi. Monte Cisterna, en el merendero al pie de la iglesia de los soldados alpinos. Montalbano, a la salida del pueblo. Verucchia, al pie del Santuario.
Merece la pena verlo:
Pieve di Trebbio: Antigua iglesia parroquial románica con baptisterio adyacente (abierta los días festivos). Borgo di Sopra: Sassi di Roccamalatina con ascenso al Sasso della Croce (maravilloso panorama). Castellino delle Formiche: Torre/campanario y restos de las murallas del castillo. Samone: Con un pequeño desvío puedes entrar en la zona antigua. Monte Cisterna: merendero y pequeña iglesia dedicada a la Madonna della Provvidenza.
Montalbano: pueblo antiguo bien conservado, belenes visibles en cualquier época del año. Zocca: famoso por ser el lugar de nacimiento de Vasco Rossi.
Comida y vino que no te puedes perder:
La zona se caracteriza uniformemente por las Tigelle (aquí se llaman Crescentine – las tigelle son los moldes en los que se cocinan) y el Gnocco Fritto, acompañados de un triunfo de embutidos, quesos, pollo cacciatora y mermeladas (busca las de producción local). En temporada de setas, no olvides los platos con boletus, incluidos los tagliatelle. También en temporada, te recomendamos las castañas y los marroni di Zocca, cocinados de varias formas. Tampoco te pierdas los ciacci con ricotta, hechos con harina de castaña.
ETAPA 04
Etapa 04: de Zocca a Guiglia
Longitud: 22,1 km
Desnivel: +461, -804;
Tiempo necesario: 6,30 horas
Dificultad: media
Tierra: 50%/ Asfalto: 50%
Tras alcanzar el punto más alto del sendero, comienza el descenso hacia Vignola. Saliendo del antiguo hospicio de San Giacomo, uno se encuentra con el Treppi della Ruzzola. Así se llama el campo de juego dedicado al lanzamiento de la ruzzola, un disco de madera que se asemeja a una rueda de queso pecorino o caciotta. Es un juego muy antiguo de tradición popular y a lo largo de la historia estuvo proscrito o prohibido en más de una ocasión por considerarse juego de azar o peligroso para la seguridad de las personas.
Se tarda menos de una hora en llegar a Zocca, el lugar de nacimiento de Vasco Rossi. En la calle principal, los escaparates de tiendas y bares muestran frases de sus canciones más conocidas. En ciertas épocas del año no es raro encontrarse con él en el bar Bibap, a la salida del pueblo. Su presencia corre de boca en boca y a menudo se reúnen grupos de personas esperando un autógrafo o una foto.
Después de Zocca, los bosques caracterizados por la majestuosa presencia de castaños dan paso a campos cultivados o a pequeños pueblos que llaman la atención. Éste será el caso de Zocchetta y, más adelante, de Montecorone. En Zocchetta, tras retomar la carretera principal, nos encontramos con una iglesia porticada. Quienes deseen visitarla pueden ponerse en contacto con los voluntarios que se encargan de su limpieza y mantenimiento y, de vez en cuando, dan la oportunidad de probar suerte tocando las campanas.
Al llegar a Montecorone, tras una visita al pueblo, partimos hacia el Sasso di Sant’Andrea, una nueva conformación rocosa de extrema belleza después de los Sassi di Roccamalatina. Un lugar aislado, fuera de las rutas turísticas, marcado por un misterioso encanto. No puedes perderte una parada en la cima del sasso. Antiguas tradiciones afirman que este lugar tiene poderes curativos, razón de más para hacer una pausa y reponer la energía gastada durante la caminata. Sin duda podremos admirar un estupendo panorama sobre el pueblo de Montecorone.
Dejando atrás el Sasso di Sant’Andrea descendemos más, inmersos en una naturaleza generosa en destellos para inmortalizar. De vez en cuando aparecen campos cultivados y agricultores trabajando. Vadeamos un arroyo, bordeándolo antes de llegar a la Selva di Monteorsello. Caminamos por un camino de tierra que bordea un arroyo y subimos hasta la aldea de Monteorsello. En el pequeño grupo de casas, encontramos una iglesia con un alto campanario que se eleva por encima de los demás edificios; esto también ocurre en otros lugares, pero la forma particular de la aldea acentúa la sensación.
Zocca (al principio) – Montecorone (en el pueblo) – Monteorsello – (en el pueblo) – Casa Galassi – Guiglia (en el pueblo)
Merece la pena verlo:
Zocchetta: antigua aldea. Montecorone: antigua aldea con plaza panorámica y Sasso di Sant’Andrea. Monterosello: antigua aldea. Guiglia: castillo y oratorio de la Beata Vergine di San Luca que reproduce el santuario de Bolonia en dimensiones reducidas.
Comida y vino que no te puedes perder:
Si aún no lo has hecho, prueba los clásicos de la cocina modenesa, sobre todo los tortellini in brodo. Guiglia, sin embargo, es la tierra de los borlenghi, ¡y sería imperdonable no probar al menos uno!
ETAPA 05
Etapa 05: de Guiglia a Vignola
Longitud: 20,9 km;
Desnivel: +258 mt, -586 mt;
Tiempo necesario: 6 horas
Dificultad: Fácil
Tierra: 57%/Asfalto: 43%.
Estamos en la última etapa de esta corta, pero intensa, marcha. La salida es desde Guiglia y tras el primer kilómetro, aunque caminamos por asfalto, encontramos colinas, campos cultivados o pastizales. El paisaje es típicamente agrícola y no es raro encontrarse con un rebaño de ovejas. Durante unos kilómetros caminamos por la provincia de Bolonia para llegar al Castello di Serravalle, un pueblo impecablemente conservado que bien merece una visita. Durante un trecho volvemos a encontrar las hileras de viñedos, pero esta vez no de lambrusco, sino de pignoletto o barbera típicos de las colinas que rodean Bolonia.
Volvemos a territorio modenés al acercarnos a otro pueblo, Savignano Alto. El paisaje se vuelve más agreste y reaparecen los barrancos que ya habíamos encontrado durante la segunda etapa. Los que hay entre Castello di Serravalle y el pueblo de Savignano Alto, en Spazzavento, son realmente impresionantes e inevitablemente captan nuestra curiosidad. Pero no sólo nos intrigarán los barrancos de arcilla. En el suelo o en los árboles, será fácil encontrar frutos que nunca antes habíamos visto, parecen naranjas de cáscara rizada. En cambio, son los de la maclura pomiferanativa de Estados Unidos, también conocida como morera de Texas. Los frutos no son comestibles. Aunque no sean venenosos, es mejor no comerlos, pues pueden provocar vómitos u otras molestias.
Antes de llegar a Savignano Alto, los barrancos dan paso a suaves colinas todavía marcadas por hileras de viñedos. La zona está especialmente dedicada a la viticultura y no faltan granjas interesantes que producen un vino excelente. A lo lejos, como si fuera una puerta a la llanura, vislumbramos las tres torres del castillo de Vignola, el lugar del que partimos, pero, sobre todo ahora, el destino final de nuestro paseo.
El pueblo de Savignano Alto también es una postal para guardar en la memoria. No podemos perdernos una visita que nos lleva a una hermosa terraza donde se encuentran la iglesia y el campanario. Después, descendemos para llegar al pueblo de Savignano y retomar el río Panaro que nos llevará a Vignola.
Caminando por el puente que cruza el curso de agua, tenemos ante nuestros ojos la magnífica Rocca di Vignola. Cruzamos el paso de peatones, rodeamos el castillo, pasamos bajo los pórticos y giramos a la izquierda para pasar bajo la torre del reloj.
Tomémonos un respiro.
Estamos aquí.
En cinco días, pasamos de las llanuras a las montañas, caminamos entre hileras de Lambrusco y bosques de castaños y nos encontramos con robles centenarios; nos maravillamos ante lugares que la naturaleza nos ha regalado sin pedirnos nada a cambio, salvo conservarlos y protegerlos. Gracias a la lentitud de nuestros pasos, conocimos una zona rica en historia, buena comida y sonrisas genuinas.
Ahora podemos celebrar la llegada al destino. Cada uno a su manera. Algunos en silencio, otros con un buen vaso de Grasparossa y otros abrazando a sus compañeros de viaje.
Te damos las gracias por caminar, por traer tu historia y tu energía a esta tierra. Te damos las gracias por cada paso que has dado y por cada palabra que has pronunciado. Incluso por tus silencios. Sí, te damos las gracias por los silencios de los que has sido capaz, los que te han permitido escuchar la historia de las colinas, de los bosques, del río que fluye y de las piedras que parecen gigantes inmóviles vigilando la tierra.
Esos silencios, con los miles de pisadas que has dejado en el suelo, son un testimonio de tu paso, una declaración de amor a todos los Caminos de la Vida.
Agua en la ruta:
Guiglia (plaza en el centro del pueblo y cerca del castillo) – Castello di Serravalle (después de entrar en el pueblo por la única puerta, en la plaza al final del pequeño pueblo) – Savignano Alto y Savignano – Vignola (p.za dei Contrari punto de llegada de la ruta).
Merece la pena verlo:
Castello di Serravalle: Borgo Antico Savignano Alto: Borgo Antico. Savignano sul Panaro: Museo de Venus y el Elefante. Vignola: Castillo – Escalera de Chiocciola – Casco Antiguo y Via Bonesi – Vinagrería Municipal
Comida y vino que no te puedes perder:
Ya hemos mencionado los platos de pasta fresca casera, tigelle (crescentine) y gnocco fritto acompañados de quesos y embutidos tradicionales, sobre todo Prosciutto di Modena. Pasando al territorio boloñés, podemos mencionar la Mortadella di Bologna y el Pignoletto dei Colli Bolognesi en versión espumosa o sin gas. Antes de volver a casa, si quieres llevarte algo de comida tradicional, tendrás mucho donde elegir, entre productos que forman parte de la excelencia enogastronómica de Italia: Parmigiano Reggiano – Prosciutto di Modena – Mortadela di Bologna – Mermeladas de cereza – Vinagre balsámico tradicional – Cerezas de Vignola (en temporada) – Tigelle (ya cocinadas o para cocinar) – Lambrusco Grasparossa di Castelvetro – Pignoletto dei Colli Bolognesi – Tortelloni o Tortellini de talleres artesanos – Amaretti di Spilamberto – Torta Barozzi.
Cammino dell'Unione
Con la aplicación gratuita Cammini d “Italia, puedes planificar y recorrer la Cammino dell” Unione con total seguridad, pudiendo planificar las etapas al detalle y seguir la ruta gracias a la tecnología GPS integrada que te ayuda a orientarte durante tu aventura.
⠀En la app encontrarás muchos otros caminos de Italia. Gracias a los tracks georreferenciados de muchas rutas, podrás estudiar la ruta que más te convenga y descargarte los tracks GPX de las etapas individuales sin conexión.
La aplicación también incluye un mapa digital completo de todos los senderos estudiados hasta la fecha en nuestro portal, lo que te ofrece una amplia gama de elección entre los numerosos senderos de Italia.
⠀⠀
Cammini d’Italia es la aplicación perfecta para quienes desean explorar la belleza de Italia a pie, descubriendo lugares ocultos rodeados de naturaleza. ¡Descárgatela gratis hoy mismo y empieza a planear tu próxima aventura!
⠀
⠀
