
Cammino dei Ribelli
Un paseo por la desconocida Val Borbera para descubrir historias medievales, feudales y partisanas.
A pie por la desconocida Val Borbera, entre Piamonte, Liguria, Emilia y Lombardía, descubriendo historias medievales, feudales y partisanas. Un Cammino dei Tre Villaggi por los Apeninos, conociendo a mujeres y hombres que fueron testigos de un obstinado renacimiento rural, social y espiritual a orillas del venerado Borbera. Una experiencia de turismo lento para revivir una tierra despoblada y hermosa.
Ficha técnica
-
Longitud:
130 km -
Etapas:
7 -
Salida:
Arquata Scrivia (AL) -
Llegada:
Arquata Scrivia (AL) -
Período ideal:
De mayo a julio
HISTORIA
El paseo social de Val Borbera, que ha tomado el nombre de Cammino dei Ribelli, es una idea y un compromiso voluntario de Giacomo D’Alessandro, senderista y comunicador genovés (que también tiene raíces familiares en el valle).
En abril de 2017, Giacomo se licenció en Comunicación Pública y Política en la Universidad de Turín con una tesis sobre los paseos sociales en Italia como herramienta para desarrollar el turismo de naturaleza, en particular presentando un proyecto sobre el valle de Borbera. La supervisora, Maria Elena Rossi, a la sazón Directora de la Oficina de Turismo del Piamonte, le animó a explorar esta idea para una zona que, de hecho, estaba fuera de los caminos trillados en términos de desarrollo turístico y del patrimonio territorial.
Para llegar a su tesis, Giacomo ya había realizado una serie de viajes de reconocimiento por los senderos y entre la gente del valle de Borbera. Pero, sobre todo, desde hacía unos 10 años (es decir, desde que tenía 17) había experimentado el Cammino di Dante por Italia y Europa. En particular, las marchas civiles de la República Nómada, promovidas por un grupo de escritores, periodistas y activistas diversos en zonas “menores” de Italia, habían sido para él la prueba de que el senderismo es también una herramienta “social” y “política”, que puede ofrecer un terreno común de compromiso a personas ya dispuestas a determinados valores y a un cierto cuidado de la comunidad local.
Las primeras realidades de Val Borbera que acogieron el proyecto de un sendero social fueron el colectivo Cascina Barbàn -que invitó a Giacomo a presentar el sendero en el Festival de Boscadrà- y BorberAmbiente, de Irene Zembo, que prestó apoyo en la planificación y las encuestas. También surgió una importante relación vinculada a la exploración de los senderos con la Comisión del Sendero CAI de Novi Ligure, Guido Oliveri y Silvio Piella, a los que más tarde sucedió Roberto Borsani. Y en general, el impulso de algunos alojamientos, algunas realidades agropastorales y algunos alcaldes hizo que el proyecto se fuera conociendo poco a poco en todo el valle y que se preparara el terreno para su lanzamiento, aunque confiado a un grupo muy reducido de voluntarios.
En mayo de 2019, los canales de comunicación están listos, se elige el nombre de la marcha social, el artista Stefano Rossi diseña el logotipo; se elige una primera versión del itinerario, se ponen a disposición en línea los tracks GPS y se asocian una o varias opciones de hospitalidad a cada etapa. Para un valle que nunca ha conocido la afluencia de caminantes, por no hablar de los caminantes que llegan de lejos y pasan por los pueblos para conocer a la gente, se trata de una gran apuesta.
Pero sí que hay bellezas por descubrir, y la atracción resulta eficaz. Desde la maravillosa Strette del Borbera hasta los hayedos y castañares centenarios del valle superior, desde los pueblos campesinos de piedra con sus providenciales fuentes de agua hasta las historias de quienes han decidido quedarse o injertarse para cultivar la tierra, los cereales antiguos, hacer vino o queso, hacer arte, yoga y comunidad.
FUENTES DE AGUA
Están presentes en buen número en cada ETAPA y en cada pueblo que atraviesas.
La guía textual de cada etapa indica las fuentes (https://www.ilcamminodeiribelli.it/le-tappe/).
ETAPA
ETAPA 1: Arquata Scrivia – Persi
Longitud: 13 km
Desnivel: +400 m
Etapa 2: Persi – Albera Ligure
versión de verano: en el Strette Borbera
Longitud: 15 km
Desnivel: +330 m
versión de invierno: a Roncoli – Rivarossa
Longitud: 17,5 km
Desnivel: +800 m
ETAPA 3: Albera Ligure – Cosola
Longitud: 15 km
Desnivel: +800 m
Etapa 4: Cosola – Fontanachiusa
versión pueblo (exigente)
Longitud: 22 km
Desnivel: + 1000 metros
versión cresta (menos exigente)
Longitud: 18 km
Desnivel: +1000 metros
ETAPA 5: Fontanachiusa – Dova Superiore
Longitud: 20 km
Desnivel: +900 metros
ETAPA 6: Dova Superiore – Roccaforte Ligure
Longitud: 18 km
Desnivel: +700 metros
ETAPA 7: Roccaforte Ligure – Arquata Scrivia
Longitud: 20 km
Desnivel: +600 metros
SERVICIOS PRESENTES ETAPA POR ETAPA
¿Hay supermercados?
Sólo hay tiendas y comercios en los pueblos más grandes: Arquata, Persi, Cantalupo, Rocchetta, Cabella, Grondona. En los demás pueblos, es posible contar con instalaciones de recepción que casi siempre tienen al menos un servicio de bar. En algunos pueblos, como Cosola, Cartasegna, Daglio y Grondona, abren clubes con comida, bebidas y aperitivos durante la temporada de verano. Se sugiere consultar con los contactos del escenario. Para la tienda de Cosola: whatsapp 335756574.
¿Hay farmacias? En Arquata, en Borghetto, en Rocchetta, en Cabella.
PELIGROS
Asegúrate de tener los tracks GPS de cada etapa disponibles en tu teléfono en modo offline, para comprobar tu posición en algunos pasos del valle superior, donde, dependiendo del tiempo o de la vegetación, puedes perder la orientación o pasar por alto algún marcador.
Cuidado con los perros sueltos para actividades agropastorales en la Stalla dei Ciuchi, Cascina Barbàn, Vegni, Castagnin.
FONDO DEL CAMINO
Sobre el 15%.
PASEO EN TIENDA
Cada ETAPA tiene varias zonas de tiendas indicadas, asociadas a un lugar de servicio (bar, restaurante, granja, etc.). Descúbrelas en https://www.ilcamminodeiribelli.it/dove-dormire/
¿Necesitas autorización? Todas las zonas de tiendas requieren un aviso telefónico previo a la entidad designada que las gestiona. No todas son de libre acceso.
CREDENCIALES
La Credencial del Rebelde es un recuerdo único, especialmente diseñado y creado con la contribución del artista Stefano Rossi.
A través de la credencial, la marcha se financia los gastos relacionados con el sitio web, la guía digital, la señalización y los materiales informativos. La Credencial se puede recoger en Arquata Scrivia, en el punto de información de la marcha, la Panadería Social local – Pancaffè de Irene y Dario (via Libarna 155). O puedes pedirla en línea en https://www.icaminantes.com/shop/credenziale-cammino-dei-ribelli/
CONTACTOS
Mail: info@ilcamminodeiribelli.it
Móvil: 3492603547 (sólo mensajes de Whatsapp)
Los contactos de cada persona de contacto de la ETAPA están en https://www.ilcamminodeiribelli.it/contact/
Con un prefacio de Maurizio Carucci -voz de Ex-Otago y uno de los fundadores de Cascina Barbàn, lugar simbólico de encuentro y renacimiento en Val Borbera-, esta guía relata un viaje nacido de abajo arriba, con el objetivo de coser las heridas de un territorio olvidado y darle nueva vida.
Siete etapas a través de bosques, crestas y pueblos de piedra, en el corazón salvaje entre Liguria y Piamonte: Val Borbera. Un valle que siempre ha estado al límite, que ha acogido a partisanos, nómadas y forajidos, y que hoy acoge a nuevos “rebeldes” que eligen vivir en armonía con la naturaleza, redescubriendo otra forma de habitar el mundo.
Un itinerario para recorrer despacio, siguiendo los ritmos del paisaje y dejándose guiar por el sonido del agua que ha esculpido esta tierra. A lo largo del camino, las historias y los rostros hablan de una resistencia cultural hecha de elecciones radicales y cotidianas.
La guía ofrece toda la información práctica que necesitas para emprender el camino: mapas, tracks para GPS, perfiles de altitud y alojamientos a lo largo de la ruta, también para quienes viajan en tiendas de campaña o con sus perros.
No sólo un manual de viaje, sino la historia de un valle que renace a través de sus habitantes. Una invitación a formar parte de una comunidad que aún cree en el poder de los pequeños gestos compartidos.
