
Cammino della Regina Camilla
IL CAMMINO DELLA REGINA CAMILLA, protagonista de la leyenda narrada por Virgilio en la Eneida, que une a todos los pueblos del Valle, y tiene como objetivo fomentar procesos de inclusión socioespacial entre las poblaciones, reforzando su conciencia identitaria y sus vínculos con el territorio.
El Cammino della Regina Camilla es un Proyecto lanzado por la Ass.ne A Piedi Liberi en diciembre de 2019 tras un estudio sobre las oportunidades de uso ecosostenible del Valle Amaseno y su patrimonio territorial, realizado dentro del proyecto Smart Enviroments. El estudio fue realizado por una de las fundadoras de A piedi liberi, Sara Carallo, creadora del Paseo, y financiado por la Región del Lacio - Departamento de Formación, Investigación, Escuela y Universidad - el Departamento de Estudios Humanísticos y el Laboratorio Giuseppe Caraci de la Universidad de Roma Tre, lo que llevó a la creación de un portal web dedicado al Valle Amaseno(www.valledellamaseno.it).
IL CAMMINO DELLE VALLI El Cammino toma su nombre de la Reina Volsci, Camilla, protagonista de la leyenda narrada por Virgilio en la Eneida, que une a todos los pueblos del Valle, y tiene como objetivo fomentar procesos de inclusión socioespacial entre las poblaciones, reforzando su conciencia identitaria y sus vínculos con el territorio.
La ruta Cammino della Regina Camilla tiene unos 175 kilómetros y está dividida en 13 etapas que comienzan y terminan en la estación de ferrocarril de Priverno-Fossanova o en la de Castro- Pofi-Vallecorsa y atraviesa todos los pueblos del Valle Amaseno (Abbazia di Fossanova, Priverno, Roccagorga, Maenza, Prossedi, Giuliano di Roma, Villa Santo Stefano, Castro dei Volsci, Vallecorsa, Amaseno, Pisterzo, Roccasecca dei Volsci, Sonnino).
El sendero conecta con otros existentes en la zona (como Via Francigena en el Sur) y sigue antiguas rutas de trashumancia, caminos de herradura, itinerarios históricos y rutas de peregrinación para añadir valor al patrimonio existente en el Valle. Se puede recorrer a pie, en bicicleta de montaña o a caballo. El Proyecto de Construcción del Cammino nació con la implicación activa de las comunidades locales del Valle Amaseno, que decidieron adherirse a este Proyecto también mediante la firma de un Memorando de Entendimiento. Inmediatamente se adhirieron al proyecto un gran número de jóvenes, que decidieron quedarse a vivir en las aldeas en las que nacieron y a las que aman visceralmente. Con nosotros, ayudaron a identificar el patrimonio territorial que había que valorizar, a crear las huellas de las etapas, a marcarlas con pintura, para que se pudieran recorrer con seguridad. Este sencillo gesto fue muy significativo para ellos, una pequeña semilla para un futuro más sostenible.
El proyecto Cammino della Regina Camilla está coordinado por la asociación A piedi liberi y la XVIII Comunidad de Montes Lepini y Ausoni, y actualmente cuenta con la participación y adhesión del Club Alpino Italiano (secciones de Frosinone y Latina) junto con los municipios de todos los pueblos implicados, el parque arqueológico de Privernum, el Parque Natural Regional de los Montes Ausoni y Lago di Fondi, la Compagnia dei Lepini, el Laboratorio Geocartográfico “Giuseppe Caraci” de la Universidad de Roma Tre, la Sociedad Geográfica Italiana, Federtrek, ciudadanos y asociaciones locales.
Ficha técnica
-
Longitud:
175 km -
Etapas:
13 -
Salida:
Stazione ferroviaria Priverno.-Fossanova -
Llegada:
Stazione ferroviaria Priverno.-Fossanova
HISTORIA
El itinerario está dedicado a la Reina de los Volsci, Camila, protagonista de una leyenda compartida por todos los pueblos del valle.
Camila, la legendaria reina de los volscos, era una mujer fuerte y valiente, descrita por algunos historiadores como la “progenitora del pueblo ciociano”.
Su génesis comienza con el episodio de la huida de su padre, el rey volsco Metabo, que la llevó consigo cuando aún estaba en pañales mientras huía de la ciudad de Privernum.
Al llegar a la orilla del río Amaseno, inundado por las fuertes lluvias e imposible de cruzar a nado con la pequeña Camila en brazos, el rey tomó una decisión drástica.
Pidió la protección de Diana, Diosa de la Caza, a quien consagró a la pequeña Camila, luego la envolvió en la corteza de un árbol y la sujetó a su lanza, lanzándola hacia la otra orilla del río. Así fue como la pequeña se salvó y el rey pudo nadar hasta la orilla.
La joven Camilla fue criada por su orgulloso padre en los frondosos bosques del valle, en lugares duros e inaccesibles.
Metabo hizo de Camila una valiente guerrera. La alimentaron con leche de yegua, la vistieron con pieles de animales salvajes y la adiestraron desde muy joven en el arte del tiro con arco, llegando a ser más hábil que muchos guerreros varones.
La hábil y valiente hija de Metabo se hizo muy popular entre su pueblo, que clamaba para que se convirtiera en su reina.
Camila se vio obligada a entrar en batalla con los pueblos del sur del Lacio para defender su reino del asalto de Eneas, que había huido de la ciudad en llamas de Troya.
Durante las batallas, no reparó en Arunte, un astuto y veloz guerrero troyano, que la derribó del caballo y le arrojó su jabalina, hiriéndola de muerte.
La figura de Camila, mencionada por Virgilio en la Eneida, sigue siendo hoy un ejemplo de mujer valiente.
Y precisamente inspirándonos en la fuerza, el valor y la determinación de Camilla, pero sobre todo en el amor que le profesaron los habitantes de este valle al elegirla como reina… ¡hemos decidido construir el Cammino della Regina Camilla!
ETAPA
ETAPA CAMMINO DELLA REGINA CAMILLA
RUTA 01: Estación de FS – Priverno
Grado de dificultad: E
Longitud: 11, 5 km
Desnivelpositivo: 162 m
Desnivel negativo: -58 m
ETAPA 02: Priverno – Roccagorga
Grado de dificultad: E
Longitud: 11,5 km
Desnivel positivo: 337 m.
Desnivel negativo: -178 m.
Tiempo de marcha: 3,5 horas
ETAPA 03: Roccagorga – Maenza
Grado de dificultad: E
Longitud: 7,5 km
Desnivel positivo: 320 m
Desnivel negativo: -279 m
Tiempo de marcha: 2,5
RUTA 04: Maenza – Prossedi
Grado de dificultad: EE
Longitud: 22 km
Desnivel positivo: 1150 m
Desnivel negativo: 1269 m
Tiempo de marcha: 7,5 horas
RUTA 05: Prossedi – Giuliano di Roma
Grado de dificultad: E
Longitud: 7 km
Desnivel positivo: 307 m.
Desnivel negativo: -172 m.
Tiempo de marcha: 2,5
ETAPA 06 Giuliano di Roma – Villa Santo Stefano
Grado de dificultad: E
Longitud: 8 km
Desnivel positivo: 245 m
Desnivel negativo: -368 m
Tiempo necesario: 2,5 horas
RUTA 07: Villa Santo Stefano – Castro dei Volsci
Grado de dificultad: EE
Longitud: 21 km
Desnivel positivo: 1004 m.
Desnivel negativo: -854 m.
Tiempo de marcha: 7 horas
ETAPA 08 Castro dei Volsci – Vallecorsa
Grado de dificultad: E
Longitud: 11 km
Desnivel positivo: 582 m.
Desnivel negativo: -533 m.
Tiempo de marcha: 4,0 horas
ETAPA 09 Vallecorsa – Amaseno
Grado de dificultad: E
Longitud: 14 km
Desnivel positivo: 519 m.
Desnivel negativo: -805 m.
Tiempo de marcha: 4,5 horas
ETAPA 10 Amaseno- Pisterzo
Grado de dificultad: E
Longitud: 13 km
Desnivel positivo: 637 m.
Desnivel negativo: -280 m.
Tiempo de marcha: 5 horas
ETAPA 11 Pisterzo – Roccasecca dei Volsci
Grado de dificultad: E
Longitud: 15,5 km
Desnivel positivo: 528 m.
Desnivel negativo: -643 m.
Tiempo de marcha: 5 horas
RUTA 12 Roccasecca dei Volsci – Sonnino
Grado de dificultad: EE
Longitud: 25,5 km
Desnivel positivo: 1150 m.
Desnivel negativo: -1100 m.
Tiempo de marcha: 8,5 horas
ETAPA 13 Sonnino – Estación FS
Grado de dificultad: E
Longitud: 17 km
Desnivel positivo: 180 m.
Desnivel negativo: -562 m.
Tiempo a pie: 5 horas
FUENTES DE AGUA
Se trata de una zona kárstica, por lo que las fuentes de agua a lo largo de la ruta son muy escasas. Se recomienda repostar al comienzo de cada etapa.
SERVICIOS POR ETAPAS
En cada pueblo hay supermercados, farmacias, bares y servicios de restauración.
SEÑALIZACIÓN
La ruta tiene marcas viales en todas las etapas. Las marcas viales aún no se han completado. Para recorrerla, es necesario disponer de las rutas georreferenciadas y de una aplicación de Smartphone con la que leerlas o de un dispositivo de seguimiento por satélite GPS. No recomendamos confiar únicamente en las señales sobre el terreno.
PELIGROS
Los territorios encontrados a lo largo del camino son tranquilos, con pueblos en los alrededores, y la cobertura telefónica es bastante fiable. No hay peligros evidentes a lo largo de los senderos.
PASEO EN TIENDA
Es aconsejable ponerse en contacto con las instalaciones del Camino y acordar con ellas las pernoctaciones en tiendas de campaña.
La lista de instalaciones concertadas puede consultarse aquí: https://www.camminoreginacamilla.it/accoglienze/
ACCESIBILIDAD
En colaboración con la asociación Free Wheels onlus, el proyecto incluye etapas accesibles también a personas con necesidades especiales. Se trata de una ruta diferente de la ruta peatonal, que discurre principalmente por carreteras asfaltadas o con una superficie adecuada para su uso con bicicletas de mano. Las etapas son las mismas.
CREDENCIALES
La Credencial no es técnicamente necesaria para recorrer el Camino, pero permite acceder a los establecimientos afiliados a precios reducidos.
Para solicitar la credencial debes rellenar el formulario adjunto y te invitamos a apoyar nuestras actividades mediante un donativo, que queda a discreción y según las posibilidades de cada caminante (sugerimos un donativo mínimo de 10 euros). A través de la Credencial contribuirás a impulsar el proyecto Cammino della Regina Camilla, del que formarás parte activa.
La credencial puede solicitarse rellenando el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc4OKAgmAnr6-M_CEdlbbDshRBjh49LP0NiRRPIuYZe3Anpqw/viewform
IMPORTANTE La credencial sólo se enviará por correo postal a la dirección de correo electrónico indicada en el formulario si la fecha aproximada de salida es al menos 15 días después de la solicitud, para que tengas tiempo de recibirla. Si no es así, te indicaremos dónde recoger la credencial en la ruta.
CONTACTOS
Oficina de Comunicación de la Asociación A piedi liberi
Correo electrónico: apiediliberi.comunicazione@gmail.com
Móvil: 3496480272