
Cammino di San Cristoforo - La Pedemontana
Corazón del Cammino di San Cristoforo, la Pedemontana es un recorrido que te invita a descubrir el Friuli occidental con nuevos ojos, atravesando una zona donde la historia, la naturaleza y las tradiciones se unen para ofrecerte emociones inolvidables.
La Pedemontana es una de las tres rutas del Cammino di San Cristoforo, un itinerario de más de 350 km que atraviesa 25 municipios del Friuli occidental. Es un viaje a través de paisajes espectaculares, historia y tradiciones, donde el arte y la naturaleza se funden con los testimonios de una cultura milenaria.
La ruta serpentea entre dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO -el yacimiento neolítico de palafitos de Palù di Livenza y los Dolomitas friulanos- e incluye lugares de rara belleza como los Magredi y los pueblos históricos de las estribaciones, enriquecidos con castillos, iglesias y vestigios de un pasado que va de la prehistoria a la arqueología industrial. Es un itinerario que te invita a sumergirte en la biodiversidad de la zona y a conocer a las comunidades locales, cuya hospitalidad hace que la experiencia sea aún más especial.
La Ruta Pedemontana
La Pedemontana se extiende a lo largo de 150 km, conectando Caneva con Spilimbergo en 9 etapas. Es el corazón del Cammino di San Cristoforo, un itinerario que atraviesa los dos grandes ríos simbólicos del Friuli occidental: el Livenza y el Tagliamento.
El Livenza, antaño puente natural entre el Véneto y el Friuli, y el Tagliamento, el último río salvaje de Europa, definen una ruta que combina paisajes, sabores e historias. Este tramo piamontés sigue una cresta que abre la vista sobre colinas y montañas, salpicadas de pueblos y aldeas. Los pueblos, separados por bosques y senderos, hablan de una diversidad cultural que se refleja en los dialectos, la arquitectura y las tradiciones locales.
Entre naturaleza y cultura
A lo largo de la Pedemontana, descubrirás una biodiversidad única y paisajes modelados a lo largo de los siglos por los ríos. Colinas, valles y arroyos guardan historias y leyendas, como las de los agane, espíritus de las aguas que aún pueblan el imaginario local.
Además de la belleza natural, la ruta ofrece una auténtica experiencia enogastronómica: platos y vinos que reflejan la profunda conexión entre la creatividad de los habitantes y la riqueza de la tierra. La Pedemontana es un viaje a través de la historia, la naturaleza y las tradiciones que convierte cada paso en una experiencia inolvidable.
Scheda Tecnica
-
Lunghezza:
159,3 km -
Tappe:
9 -
Partenza:
Caneva -
Arrivo:
Spilimbergo -
Stagione ideale:
primavera -
Periodo ideale:
Todo el año
HISTORIA
IL CAMMINO DI SAN CRISTOFORO, en Friul-Venecia Julia, nació en 2018 gracias a la feliz intuición de la Dra. Luisa Cappellozza y del arquitecto Giorgio Viel, con el deseo de crear conexiones entre los valles ya servidos por el ferrocarril pedemontano y el carril bici FVG3, realzando la belleza paisajística, histórica y artística de la zona, desde el Livenza hasta el Tagliamento, el último río salvaje de Europa.
Montagna Leader aprovechó inmediatamente la oportunidad de dar espacio a este proyecto invirtiendo en ideas y profesionalidad, y hoy, como organismo gestor del Cammino, coordina las distintas iniciativas, poniendo en el centro a los operadores económicos y culturales y a las comunidades cada vez más abiertas a acoger a los caminantes.
El Cammino di San Cristoforo está inscrito en el Registro de Caminos de la FVG y en el Catálogo de Caminos Religiosos Italianos del Ministerio de Turismo.
Está dedicado a San Cristóbal, patrón de los viajeros, peregrinos y caminantes, que guía el río con su bastón, llevando al Niño al hombro (Cristóbal = portador de Cristo). Se le representa en el exterior y el interior de muchas iglesias a lo largo del camino y cerca de los vados, para proteger y acoger benévolamente a quien emprende el viaje.
Las más de 100 iglesias y parroquias presentes ofrecen a los peregrinos momentos de espiritualidad y recogimiento en lugares agradables y oasis de paz. Cada una conserva un vasto patrimonio de obras de arte, fruto de una escuela secular de pintura y escultura que alcanzó su apogeo con maestros como Giovanni Antonio de’ Sacchis conocido como Pordenone, Pomponio Amalteo, Gasparo Narvesa, Giovanni Francesco dal Zotto conocido como Gianfrancesco da Tolmezzo, Marco Tiussi da Spilimbergo, Giovanni Antonio Bassini conocido como il Pilacorte, il Ghirlanduzzi.
FUENTES DE AGUA
Presentes en abundancia a lo largo de la Ruta de las Estribaciones, toda la ruta atraviesa pueblos y aldeas.
SERVICIOS
En cada ETAPA hay pequeños pueblos donde puedes encontrar pequeñas tiendas de comestibles o supermercados. También existe la posibilidad de comprar productos típicos y locales directamente en las granjas que hay a lo largo del camino.
FARMACIAS:
- Stevenà di Caneva (2)- Polcenigo (2)
- Polcenigo (2) – Budoia (1) – Aviano (3)
- Aviano (3) – Malnisio di Montereale Valcellina (1)
- Malnisio di Montereale Valcellina (1) – Maniago (3)
- Maniago (3) – Frisanco (1) – Meduno (1)
- Meduno (1) – Travesio (1)- Castelnovo del Friuli (1)
- Castelnovo del Friuli (1) – Clauzetto (1)- Anduins di Vito d’Asio (1)
- Anduins di Vito d’Asio (1) – Pinzano al Tagliamento (1)- Valeriano
- Valeriano – Spilimbergo (4)
SEÑALIZACIÓN
La señalización del Cammino di Dante es clara y está bien organizada, para acompañarte paso a paso a lo largo de la ruta. Esto es lo que encontrarás:
- DireccionalTablas de 20×10 cm con fondo marrón y el color de la ruta que estás siguiendo (amarillo para la Pedemontana, verde para el Percorso Magredi, azul claro para el Anello Val Meduna). Cada tabla incluye el logotipo de la Ruta y una flecha direccional acompañada del lugar al que se debe llegar.
- SeñalesSon tableros de 10×15 cm con un fondo del color de la ruta. También llevan el logotipo de la Ruta y a menudo se fijan a postes o árboles, siguiendo su forma natural para mimetizarse con el entorno.
- TachuelasSon placas de bronce de 11 cm de diámetro, con el logotipo y la flecha direccional en relieve. Estos marcadores especiales se encuentran en lugares donde faltan los soportes tradicionales y se fijan en las paredes o directamente en la calzada.
FONDO DEL CAMINO
64% asfalto
36% pista/terreno
La ruta discurre por
33% carreteras sin tráfico de vehículos
55% carreteras con poco tráfico de vehículos
CREDENCIALES
MANDIpass es la credencial del Camino y es gratuita.
Está disponible en la oficina PromoTurismoFVG de Pordenone, en las oficinas del IAT de Maniago, Spilimbergo, Toppo di Travesio, Tramonti di Sopra, en el Albergo Diffuso de Clauzetto, Polcenigo, Vivaro, Tramonti di Sotto y en la Cooperativa di Comunità Insieme de Meduno,
CONTACTOS
Asociación Montagna Leader Scarl
Via Venezia, 18/c
33085 Maniago (Pn)
gal@montagnaleader.org
tel. 0427 71775
ETAPA 01
Etapa 01: Stevenà – Polcenigo
Longitud: 18,7 km
La ruta comienza descubriendo dos joyas de extraordinaria belleza e importancia histórica: el yacimiento de la UNESCO de Palù di Livenza, uno de los más antiguos de Italia que data del año 5000 a.C., y el Parque Natural Rural de San Floriano, un oasis verde que combina naturaleza, biodiversidad e iniciativas culturales.
Por el camino, el paisaje de colinas, enriquecido por olivos y plantas locales como el figomoro di Caneva, te acompañará suavemente. Desde Palù di Livenza, con su encanto milenario, llegarás al Parque de San Floriano, un lugar de paz y de apreciación de las tradiciones agrícolas locales.
No faltan vestigios de la cultura local, como el Santuario de la Madonna del Persego en Stevenà, vinculado a cultos populares, y los restos del castillo medieval de Caneva, que ofrecen una vista impresionante de las llanuras friulana y véneta.
Polcenigo, incluido en la lista de los “Pueblos más Bonitos de Italia”, concluye el tramo con su encanto único: antiguas casas de piedra, villas aristocráticas, callejuelas estrechas y el río Livenza fluyendo por la plaza principal. Aquí, los ecos de la Edad Media y el Renacimiento se entrelazan con la arquitectura veneciana, en un pueblo que hoy atrae a turistas de todo el mundo.
ETAPA 02
ETAPA 02: Polcenigo – Aviano
Longitud: 15,7 km
Partiendo de Polcenigo, uno de los pueblos más bellos de Italia, el paseo te lleva por el evocador sendero Gor, un lugar inmerso en la naturaleza entre bosques y arroyos, lejos del ritmo frenético de la modernidad.
Continuando, llegarás a la iglesia de Santa Lucía de Budoia, situada en una colina panorámica que domina la llanura. Tras una pausa regeneradora, descenderás hacia Budoia, con sus características casas de piedra, y tendrás la oportunidad de visitar la aldea de Dardago, una pequeña joya por explorar.
La ETAPA termina en Castel d’Aviano, un pueblo cargado de historia medieval, con antiguas fortificaciones y una tranquila plaza que invita a una parada relajante, quizá en una antigua taberna local.
ETAPA 03
ETAPA 03: Aviano – Malnisio
Longitud: 22,9 km
Saliendo del centro de Aviano, con su catedral dedicada a San Zenone, el camino asciende hacia la Pedemontana. A través de un corto sendero en el bosque, llegarás a Colle San Giorgio, un lugar tranquilo con un gran prado y una pequeña iglesia panorámica que ofrece vistas de los Prealpes y la llanura.
Continuando, la ruta te llevará al Santuario de la Madonna del Monte en Marsure, un oasis de paz inmerso en la naturaleza. Rodeado de colinas, bosques y campos cultivados, atravesarás el tramo entre Giais y Grizzo, rico en encanto rural que evoca un pasado auténtico. La ETAPA termina en Malnisio, a pocos pasos de la belleza de la naturaleza y de la historia de la zona.
ETAPA 04
ETAPA 04: Malnisio – Maniago
Longitud: 9 km
Tras pasar por el centro de Montereale, detente a visitar la iglesia de San Rocco, protector de viajeros y peregrinos, con sus frescos que bien merecen una mirada.
A continuación, el sendero te lleva a un mirador único: el puente sobre la Cellina, donde las aguas esmeralda y turquesa retenidas por la presa de Ravedis ofrecen una vista extraordinaria. Desde aquí, el sendero CAI te lleva hacia arriba, ofreciendo una vista impresionante del Magredi, una vasta llanura aluvial similar a una estepa, un entorno raro y precioso en el norte de Italia.
Continuando por el bosque, la ruta desciende suavemente hasta Maniago, la “Ciudad de los Cuchillos”, donde termina la ETAPA.
Digresión sobre el Anillo Grizzo
Longitud: 3,3 km
Esta breve digresión en bucle te lleva a la central hidroeléctrica “Antonio Pitter”, una obra de arqueología industrial de principios del siglo XX que combina funcionalidad y estética, convirtiéndose en un verdadero ejemplo de belleza en el paisaje.
Perfectamente conservada, puedes visitar sus turbinas, alternadores y demás maquinaria original, pero hoy la central eléctrica es también un centro cultural y científico, sede de exposiciones y talleres para adultos y niños. Un lugar que ha pasado de instrumento de desarrollo industrial a espacio de crecimiento cultural y social, ofreciendo nueva energía a la zona.
Digresión Gravedai – Maniago
Longitud: 3,7 km
Esta digresión te lleva a Maniago a través de la naturaleza virgen de la Pedemontana. Basta con dar unos pasos para abandonar la carretera principal y sumergirse en los bosques de los Prealpes, donde las laderas ofrecen el espacio perfecto para despejar la mente y captar los detalles que hacen única esta tierra: una roca, un árbol, un atisbo de montaña o un juego de luces.
Entre el follaje de los árboles y los repentinos claros, la vista se abre al cauce del río Cellina, que atraviesa la llanura friulana con su marca decisiva. Cruzando la Val Piccola, el camino te lleva a las ruinas del castillo medieval de Maniago, antaño guarnición estratégica contra los invasores, hoy lugar de paz. Desde aquí, sólo queda un corto tramo hasta el pueblo.
ETAPA 05
ETAPA 05: Maniago – Meduno
Longitud: 17,6 km
Maniago, la «Ciudad de la Cuchillería», merece una parada para descubrir cómo, desde la Edad Media, la artesanía y las aguas del río Colvera han dado lugar a una tradición que aún hoy prospera. Visita el Museo dell’Arte Fabbrile, donde confluyen modernidad y tradición, y pasea por el centro histórico, admirando el Duomo, elegante ejemplo de arquitectura románica.
Saliendo de la ciudad, la carretera asciende hacia la pintoresca Val Colvera, un valle que en primavera y otoño adquiere una atmósfera mágica, entre bosques y pequeñas aldeas impregnadas de historias y leyendas, como las de los agane, espíritus de las aguas. La carretera te lleva a Poffabro, uno de los “Pueblos más Bonitos de Italia”, donde podrás perderte entre callejuelas, casas cuidadas y vistas impresionantes del valle.
Continuando, llegarás a Frisanco, otra joya del valle, similar pero con encanto propio, y luego a Valdistali, a la pequeña aldea de Preplans, un lugar que refleja el regreso de quienes buscan paz y belleza en estas tierras. Cruzando el río Meduna, llegarás finalmente a Meduno, concluyendo una etapa exigente pero extraordinariamente fascinante.
RONDA 06
ETAPA 06: Meduno – Paludea
Longitud: 14,5 km
Después de Meduno, el camino desciende hacia la llanura, atravesando campos fértiles y colinas que destacan sobre el perfil de las montañas. Entre ellas, el monte Valinis, famoso destino de los aficionados al ala delta y al parapente, ofrece un espectáculo de planeos y vuelos en círculos, flanqueado por las rapaces que pueblan el cielo: grifos, águilas, halcones, cernícalos y ratoneros.
Por el camino, te encontrarás con los restos del castillo medieval de Toppo, un pueblo inscrito entre los más bellos de Italia, que esconde su belleza en sus callejuelas y patios antiguos. Más adelante, la vista se abre a un grupo de colinas solitarias, como piedras dejadas caer por un gigante.
Continuando, llegarás a Travesio, donde podrás visitar la iglesia parroquial de San Pietro Apostolo, enriquecida con frescos de Pordenone y esculturas de Pilacorte. Tras cruzar el torrente de la Cosa, alimentado por cañones de montaña explorados por espeleólogos de toda Europa, el camino comienza a ascender de nuevo por el bosque hasta Vigna, una aldea de Castelnovo del Friuli. Este pueblo, con sus más de 30 aldeas, ofrece un panorama único desde la colina con los restos del castillo y la iglesia de San Nicolò, donde la vista abarca tanto la llanura recorrida como la que te espera.
Digresión de Almadis
Longitud: 1,9 km
Con un breve desvío y un pequeño desnivel, puedes llegar a la antigua lechería de Almadís, un lugar que antaño fue punto de encuentro y transformación de la sencilla riqueza local.
Bastan unos pasos para sumergirse en un paisaje suave y soleado, rodeado de las aldeas históricas que salpican las colinas de los alrededores.
ETAPA 07
ETAPA 07: Paludea – Anduins
Longitud: 14,2 km
Esta ETAPA alterna ascensos y descensos a través de bosques y aldeas, como Celante di Castelnuovo, hasta Clauzetto, el “balcón de Friuli”, desde donde la vista se extiende hasta el mar Adriático. Aquí, la iglesia de San Giacomo recuerda una tradición de peregrinación que se remonta al siglo XVIII, vinculada a la reliquia de la preciosa sangre de Cristo, a la que se atribuían poderes milagrosos.
Cruzando el bosque, te encontrarás con la antigua iglesia parroquial de San Martino, con frescos, inscripciones y un altar del Pilacorte que hablan de los vínculos de esta tierra con culturas lejanas. La ETAPA continúa hacia Vito d’Asio, un pueblo con características casas de piedra y adoquines, y hacia las alturas circundantes.
ETAPA 08
ETAPA 08: Anduins – Valeriano
Longitud: 12,8 km
El camino desciende hacia la llanura, bordeando el arroyo Arzino con sus recodos, pequeñas playas y aguas esmeralda, encajado entre bosques y rocas. Este lugar es perfecto para un descanso y un momento de contemplación.
Continuando, llegarás a Pinzano, donde una corta subida te dará una vista única de la amplitud del Tagliamento, uno de los pocos ríos de Europa que aún fluye en su cauce original, símbolo de naturaleza salvaje y virgen. Descendiendo por colinas, bosques y arroyos, llegarás finalmente a Valeriano.
Digresión Memorial Germánico de Pinzano
Longitud1,7 km
Una brevísima digresión te lleva al Memorial Germánico de Pinzanoun paseo que merece la pena, por la vista panorámica que ofrece. Te encontrarás con un mausoleo inacabado, creado para albergar los restos de los soldados alemanes y austriacos de la Gran Guerra, que hoy se convierte en una oportunidad para admirar la vida exuberante y generosa que te rodea: en el salvaje Tagliamento que fluye, en el paisaje de montañas y colinas, de pueblos y ciudades, que hablan de una paz más allá de las guerras.
ETAPA 09
ETAPA 09: Valeriano – Spilimbergo
Longitud: 8,5 km
La última ETAPA de la ruta es corta y cuesta abajo, acompañada de un ritmo lento y de la tranquilidad del campo. En Valeriano, detente para descubrir los vinos autóctonos recientemente redescubiertos, que podrás degustar directamente en el lugar que los generó. Visita también la Chiesa dei Battuti, reconocible por el imponente fresco de San Cristóbal en la fachada, con otras obras renacentistas en el interior, incluidas las de Giovanni Antonio de Sacchis, conocido como “il Pordenone”.
Volviendo sobre tus pasos, descenderás por las orillas del río Tagliamento hasta Spilimbergo, conocida como la “ciudad de los mosaicos” por su internacionalmente conocida Scuola Mosaicisti del Friuli. Una vez allí, explora los antiguos vestigios de la ciudad, prueba de un importante pasado comercial y cultural renacentista, el final perfecto para el paseo.