
Cammino di San Cristoforo - L'Anello Val Meduna
El Anello Val Meduna, la joya salvaje del Cammino di San Cristoforo, te invita a descubrir un Friuli auténtico, entre pueblos silenciosos y bosques encantados.
El Anello VAL MEDUNA es una de las tres rutas del Cammino di San Cristoforo, un itinerario de más de 350 km que atraviesa 25 municipios del Friuli occidental. Es un viaje a través de paisajes espectaculares, historia y tradiciones, donde el arte y la naturaleza se funden con los testimonios de una cultura milenaria.
La ruta serpentea entre dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO -el yacimiento neolítico de palafitos de Palù di Livenza y los Dolomitas friulanos- e incluye lugares de rara belleza como los Magredi y los pueblos históricos de las estribaciones, enriquecidos con castillos, iglesias y vestigios de un pasado que va de la prehistoria a la arqueología industrial. Es un itinerario que te invita a sumergirte en la biodiversidad de la zona y a conocer a las comunidades locales, cuya hospitalidad hace que la experiencia sea aún más especial.
Anello Val Meduna
La Val Meduna es quizá la ruta más íntima y oculta de este recorrido. Tras abandonar la llanura, aquí te adentras en otro lugar hecho de pequeñas aldeas, bosques, aguas y rocas, de ascensos y descensos que comprometen tu cuerpo y abandonan tus pensamientos, para dedicarte a contemplar la auténtica belleza de este valle.
Meduno te da la bienvenida como puerta de entrada a estos tesoros, una pequeña ciudad, formada por aldeas, como islas, unidas por el bosque y mil caminos. Es el punto de partida de un ascenso que te llevará a contemplar los Prealpes y luego los Alpes que se extienden casi infinitamente hacia el norte, o la llanura friulana hasta el golfo de Trieste, en el mar Adriático.
El Monte Valinis es el punto más alto del Cammino di Dante, un lugar privilegiado desde el que se lanzan los “viajeros” y “viajeros” del aire con sus alas deltas y parapentes, esbeltas figuras que verás revolotear como las aves de rapiña de esta zona, por encima de los cauces del Meduna y del Tagliamento, el último río salvaje de Europa.
Tras admirar el mundo desde lo alto y dejar atrás Meduno, la invitación es a entrar en un espacio y un tiempo privilegiados, de pequeños pueblos silenciosos o abandonados, testigos de una época de simbiosis absoluta con las fuerzas de la naturaleza. Esas fuerzas vivas, de rocas, árboles, prados y repentinos charcos de colores vibrantes que sorprenden a quienes, como tú, buscan algo más, más allá de las apariencias.
Scheda Tecnica
-
Lunghezza:
54 km -
Tappe:
3 -
Partenza:
Meduna -
Arrivo:
Clauzetto -
Stagione ideale:
primavera -
Periodo ideale:
todo el año
HISTORIA
IL CAMMINO DI SAN CRISTOFORO, en Friul-Venecia Julia, nació en 2018 gracias a la feliz intuición de la Dra. Luisa Cappellozza y del arquitecto Giorgio Viel, con el deseo de crear conexiones entre los valles ya servidos por el ferrocarril pedemontano y el carril bici FVG3, realzando la belleza paisajística, histórica y artística de la zona, desde el Livenza hasta el Tagliamento, el último río salvaje de Europa.
Montagna Leader aprovechó inmediatamente la oportunidad de dar espacio a este proyecto invirtiendo en ideas y profesionalidad, y hoy, como organismo gestor del Cammino, coordina las distintas iniciativas, poniendo en el centro a los operadores económicos y culturales y a las comunidades cada vez más abiertas a acoger a los caminantes.
El Cammino di San Cristoforo está inscrito en el Registro de Caminos de la FVG y en el Catálogo de Caminos Religiosos Italianos del Ministerio de Turismo.
Está dedicado a San Cristóbal, patrón de los viajeros, peregrinos y caminantes, que guía el río con su bastón, llevando al Niño al hombro (Cristóbal = portador de Cristo). Se le representa en el exterior y el interior de muchas iglesias a lo largo del camino y cerca de los vados, para proteger y acoger benévolamente a quien emprende el viaje.
Las más de 100 iglesias y parroquias presentes ofrecen a los peregrinos momentos de espiritualidad y recogimiento en lugares agradables y oasis de paz. Cada una conserva un vasto patrimonio de obras de arte, fruto de una escuela secular de pintura y escultura que alcanzó su apogeo con maestros como Giovanni Antonio de’ Sacchis conocido como Pordenone, Pomponio Amalteo, Gasparo Narvesa, Giovanni Francesco dal Zotto conocido como Gianfrancesco da Tolmezzo, Marco Tiussi da Spilimbergo, Giovanni Antonio Bassini conocido como il Pilacorte, il Ghirlanduzzi.
FUENTES DE AGUA
Presentes en abundancia a lo largo de la Ruta de las Estribaciones, toda la ruta atraviesa pueblos y aldeas.
SERVICIOS
En cada ETAPA hay pequeños pueblos donde puedes encontrar pequeñas tiendas de comestibles o supermercados. También existe la posibilidad de comprar productos típicos y locales directamente en las granjas que hay a lo largo del camino.
FARMACIAS:
- 1ª ETAPA: Meduno (1), Campone2ª ETAPA: Campone, Tramonti di Sopra, Tramonti si Sotto,Palcoda, Campone ninguno
3ª ETAPA: Campone, Clauzetto (1)
SEÑALIZACIÓN
La señalización del Cammino di Dante es clara y está bien organizada, para acompañarte paso a paso a lo largo de la ruta. Esto es lo que encontrarás:
- DireccionalTablas de 20×10 cm con fondo marrón y el color de la ruta que estás siguiendo (amarillo para la Pedemontana, verde para el Percorso Magredi, azul claro para el Anello Val Meduna). Cada tabla incluye el logotipo de la Ruta y una flecha direccional acompañada del lugar al que se debe llegar.
- SeñalesSon tableros de 10×15 cm con un fondo del color de la ruta. También llevan el logotipo de la Ruta y a menudo se fijan a postes o árboles, siguiendo su forma natural para mimetizarse con el entorno.
- TachuelasSon placas de bronce de 11 cm de diámetro, con el logotipo y la flecha direccional en relieve. Estos marcadores especiales se encuentran en lugares donde faltan los soportes tradicionales y se fijan en las paredes o directamente en la calzada.
EN CARPA
Se puede acampar en el pueblo de Tramonti di Sotto.
FONDO DEL CAMINO
64% asfalto
36% pista/terreno
La ruta discurre por
33% carreteras sin tráfico de vehículos
55% carreteras con poco tráfico de vehículos
CREDENCIALES
MANDIpass es la credencial del Camino y es gratuita.
Está disponible en la oficina PromoTurismoFVG de Pordenone, en las oficinas del IAT de Maniago, Spilimbergo, Toppo di Travesio, Tramonti di Sopra, en el Albergo Diffuso de Clauzetto, Polcenigo, Vivaro, Tramonti di Sotto y en la Cooperativa di Comunità Insieme de Meduno,
CONTACTOS
Asociación Montagna Leader Scarl
Via Venezia, 18/c
33085 Maniago (Pn)
gal@montagnaleader.org
tel. 0427 71775
ETAPA 01
ETAPA 01: Meduno – Campone
Longitud: 8,5 km
Una evocadora ruta en el Valle Meduna sigue el arroyo Chiarzò, ofreciendo un paseo inmerso en la naturaleza, entre bosques y silencio. La ETAPA comienza en Meduno, atravesando antiguos caminos de montaña que unían aldeas hoy escasamente pobladas. Tras un ligero ascenso, la ruta desciende hasta el arroyo, acompañándote a través de los intensos colores de la primavera o los tonos dorados del otoño, hasta llegar a Campone, un lugar ideal para disfrutar de la paz y la belleza natural.
Digresión sobre el monte Valinis
Longitud: 3,5 km
Esta digresión es una caminata con un desnivel no demasiado exigente, diseñada para llevarte al punto más alto de todo el Camino, en el Monte Valinis.
Desde Forchia di Meduno, un ascenso de 450 metros te lleva a través de bosques llenos de color y encanto, sobre todo a finales de primavera y en otoño.
Cuando llegues a la cima de la montaña, verás inmediatamente la “rampa de despegue” para alas deltas y parapentes, a la que acuden personas de la vecina Austria, y de más allá, para aprovechar las especiales corrientes ascendentes. Mientras disfrutas del espectáculo de los que se elevan y se liberan en el aire, debajo de ti se expande la llanura friulana, con los cauces de los ríos Meduna y Tagliamento, con el horizonte despejado hasta el golfo de Trieste y más allá.
ETAPA 02
ETAPA 02: Campone – Campone
Longitud: 22,5 km
La etapa en la Valtramontina ofrece un viaje a través de bosques tranquilos, vistas panorámicas del lago Redona y lugares cargados de historia. La ruta conduce a la antigua aldea de Palcoda, antaño centro comercial y ahora renovada gracias al turismo de montaña, con su preciosa iglesia. La etapa termina en Tramonti di Sotto, un pueblo que se resiste a la despoblación combinando tradición, artesanía e innovación, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y evocadora. Una ruta desafiante pero fascinante.
Digresión sobre las Piscinas Esmeralda
Longitud: 3,2 km
Un paseo corto e intenso te pondrá en contacto con uno de los tesoros de este valle.
Al principio te encuentras con el pueblo de Tramonti di Sopra, con vestigios de su historia no tan remota, de una época de simbiosis entre el ser humano y la naturaleza. Dejando atrás las últimas casas, te adentras enseguida en el bosque, ascendiendo ligeramente, casi como si estuvieras en un cañón, donde la invitación es a contemplar las aguas esmeralda del torrente Meduna que destacan entre las blancas rocas calizas encerradas en este estrecho valle.
Las piscinas esmeralda son un espectáculo natural accesible y gratuito que destaca en el paisaje durante todo el año; el consejo, sin embargo, es evitar los fines de semana de verano.
Digresión de Tàmar
Longitud: 2,3 km
Otra breve digresión, con una pequeña diferencia de altitud, conecta dos torrentes del valle, el Tarcenò y el Chiarzò.
La tranquilidad sin límites de estos lugares te permite caminar por el bosque hasta llegar a Tàmar, una de las aldeas abandonadas más evocadoras del Valle de Tramontina. Despoblado tras la II Guerra Mundial, en los últimos años está experimentando una especie de renacimiento con el senderismo y diversas actividades culturales propuestas por asociaciones locales, gracias también a la creación de un refugio para excursionistas gestionado por el CAI (Club Alpino Italiano).
Su extenso césped se convierte en un espacio ideal para descansar… o para ver cientos de estrellas por la noche.
ETAPA 03
ETAPA 03: Campone – Clauzetto
Longitud: 9,9 km
La ruta comienza en Campone, un lugar tranquilo del Valle Meduna, rodeado de bosques y pocas viviendas. Atraviesas un antiguo mundo de hayas, prados y vida agrícola de montaña en armonía con la naturaleza.
A mitad de la corta pero intensa ruta, llegamos a Pradis, un lugar rico en paisajes e historia. La cueva, el cañón y los restos prehistóricos atraen a visitantes y espeleólogos por igual. La ETAPA termina con una vista panorámica de la llanura friulana hasta el golfo de Trieste e Istria. Clauzetto, el “balcón de Friuli”, es el punto final.
Digresión sobre el cementerio militar
Longitud: 4,1 km
En Pradis, una breve digresión en bucle de unos pocos kilómetros te lleva al cementerio militar de Val da Ros, creado para recoger los cuerpos de los soldados italianos y alemanes caídos en la batalla de Pradis en noviembre de 1917, tras la derrota de Caporetto, cuando toda la zona friulana, incluidas sus montañas, se vio gravemente afectada por la ofensiva austro-alemana.
Más allá de la historia humana y sus tragedias, el paseo es siempre una oportunidad para disfrutar de la paz de la naturaleza libre de esta tierra.