
Via Ellenica - Cammino Materano
166 km, 8 etapas para descubrir Apulia entre bosques, masserias y paisajes de insólita belleza, se descubren sugerentes pueblos que han sido encrucijadas de culturas y tesoros de tradiciones campesinas durante milenios
La Vía Helénica conecta dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Alberobello y los Sassi di Matera, y atraviesa la fascinante Terra delle Gravine, una zona salpicada de numerosas maravillas naturales y artificiales: empezando por las profundas y espectaculares gargantas rocosas (cañones) que albergan antiguos pueblos e iglesias excavadas en la roca, decoradas con preciosos frescos medievales. A lo largo del Camino, embellecido por bosques, maserías y paisajes de insólita belleza, descubrimos sugerentes pueblos que han sido encrucijadas de culturas y cofres de tradiciones campesinas durante milenios.
Los puntos de la ETAPA son Martina Franca, Crispiano, Massafra, Mottola, Castellaneta, Palagianello, Laterza y Ginosa.
La Ruta, que consta de ocho etapas con un total de 166 km, está completa en cuanto a señalización y alojamiento.
Scheda Tecnica
-
Lunghezza:
166 km -
Tappe:
8 -
Partenza:
Alberobello -
Arrivo:
Matera -
Stagione ideale:
primavera -
Periodo ideale:
Primavera, otoño e invierno
FUENTES DE AGUA
No siempre hay fuentes de agua a lo largo de las etapas, por lo que es aconsejable salir cada día con una buena provisión de agua; sin embargo, no faltan granjas y agroturismos donde podrás aprovisionarte de agua.
ETAPA
ETAPA 1: Alberobello-Martina Franca, 18 km, Ascenso 281 m Descenso 257 m
Salimos de Alberobello por los senderos del Bosco Selva, vestigio de un robledal más extenso que antaño cubría gran parte de esta zona. El manto forestal está formado principalmente por madroños, encinas y robles pubescentes (elementos típicos del paisaje de Apulia), pero también crecen numerosos arbustos, como madroños, lentiscos y boinas de cura. Una vez pasado el bosque, la ruta serpentea por caminos y senderos enmarcados por muros de piedra seca e inmersos en el típico paisaje agrario de campos de trigo, olivares y viñedos, granjas y masías. La ETAPA termina en Martina Franca, la perla barroca del Valle de Itria.
ETAPA 2: Martina Franca-Crispiano, 27,6 km, Ascenso 390 m Descenso 582 m
La ETAPA transcurre en su mayor parte por senderos que atraviesan una serie de zonas boscosas de gran valor naturalístico. La primera de ellas es la Reserva Natural de las Murge Orientali, luego por senderos y barrios hasta el Bosque de Pianelle, uno de los pulmones verdes más importantes y extensos de Apulia; cruzamos el bosque caminando por su interior durante unos buenos 7 km para llegar finalmente a Crispiano, la ciudad de las cien granjas y divisoria de aguas entre el Valle de Itria y la Terra delle Gravine.
ETAPA 3: Crispiano-Massafra, 17,9 km, Subida 108 m Descenso 256 m
Desde Crispiano, el caminante se adentra lentamente en la Terra delle Gravine, una de las zonas naturalísticas más importantes de Europa, formada por imponentes cañones cársticos dispuestos en abanico en torno al arco jónico del golfo de Tarento. Salimos de Crispiano caminando durante unos kilómetros por el interior de un pequeño barranco (di Triglie), siguiendo un sendero que discurre por el lecho del río entre la densa vegetación típica del maquis mediterráneo y vestigios de asentamientos rupestres. El camino continúa hasta Masseria Amastuola, una antigua granja del siglo XV rodeada de un encantador viñedo ajardinado diseñado por el conocido paisajista y filósofo Fernando Caruncho.
ETAPA 4: Massafra-Mottola, 26,1 km, Ascenso 511 m Descenso 234 m
Comenzamos en Massafra, una de las capitales del arte rupestre italiano, hasta el punto de que se la ha apodado la «Tebaida de Italia»; la ciudad se alza entre dos barrancos salpicados de cuevas y ambientes hipogeos que conservan extraordinarios testimonios de la vida que el hombre ha llevado allí durante milenios. Un largo sendero que serpentea entre olivos centenarios te permite salir de la ciudad y adentrarte en la silenciosa campiña donde se alternan los campos cultivados y el matorral mediterráneo. A continuación, el sendero atraviesa el Bosco di Sant’Antuono, una de las zonas naturales más valiosas de Apulia.
ETAPA 5: Mottola-Castellaneta, 16 km, Ascenso 294 m Descenso 444 m
Se desciende desde la colina en la que se alza Mottola por un antiguo camino de herradura que conduce a una zona rica en asentamientos rupestres, como el pueblo de Casalrotto y la iglesia de Sant’Angelo, la única iglesia rupestre de Italia dispuesta en dos pisos. Al cabo de unos kilómetros, el viajero encuentra en su camino otra iglesia rupestre, la de San Nicola, una asombrosa pinacoteca de arte sacro popular apulense de la Edad Media. Continuamos en dirección a Palagianello y finalmente llegamos a Castellaneta: ambas localidades se alzan al borde de imponentes barrancos; el de Castellaneta es uno de los más grandes y espectaculares de Apulia.
ETAPA 6: Castellaneta-Laterza, 29,7 km, Ascenso 783 m Descenso 687 m
Ésta es una de las etapas más fascinantes de toda la ruta por la extraordinaria variedad de entornos y paisajes que atravesamos. Salimos de Castellaneta caminando, entre extensiones de olivos, por una serie de pequeños caminos y senderos que conducen a la reserva natural de Montecamplo. Atravesamos una vasta zona completamente cubierta de matorral mediterráneo y plantas oficinales para tomar finalmente un extraordinario sendero que discurre durante varios kilómetros por el borde del barranco de Laterza, uno de los mayores cañones de Europa con paredes de más de 200 metros de altura: un maravilloso paraíso naturalista, vasto e incontaminado, se revela a nuestros ojos, ofreciéndonos a cada paso paisajes y vistas impresionantes.
ETAPA 7: Laterza-Ginosa, 16 km, Ascenso 253 m Descenso 341 m
Desde Laterza, la ruta continúa por caminos rurales inmersos en olivares que nos acompañan hasta el pinar de Murgia San Pellegrino, una zona recorrida durante milenios por pastores que, en trashumancia, viajaban desde Basilicata hasta las llanuras de Tarento. El caminante es recibido en Ginosa por un extraordinario complejo de pueblos rupestres, conocidos como el Casale y la Rivolta, caracterizados por un gran número de viviendas rupestres dispuestas en varios niveles unidos por escaleras y caminos: los dos pueblos estuvieron habitados hasta la primera mitad del siglo XX y conservan vestigios de vida antigua y reciente.
ETAPA 8: Ginosa-Matera, 27,1 km, Ascenso 532 m Descenso 377 m
Una hermosa comarca se adentra en las colinas lucanas, caracterizadas por extensiones de tierra cultivable y olivares, mientras majestuosas aves rapaces surcan los cielos, acompañando al viajero durante gran parte de la etapa. Durante unos kilómetros, se camina por un sugestivo sendero que bordea el barranco de Matera: un profundo cañón salpicado de viviendas rupestres e iglesias rupestres se revela a la vista del viajero. La llegada a Matera se produce en el barrio de Casalnuovo: un estrecho pasadizo excavado en la roca conduce a la extraordinaria y ancestral belleza de los Sassi, destino del paseo.
SERVICIOS
Todos los servicios esenciales están presentes en cada punto de ETAPA.
SEÑALIZACIÓN
La ruta está totalmente señalizada con pintura (amarillo-verde) y señales de madera
FONDO DEL CAMINO
50% asfalto, 50% grava
EN CARPA
Actualmente no hay refugios donde se puedan montar tiendas de campaña
CREDENCIAL
La credencial se obtiene rellenando el formulario de solicitud
https://camminomaterano.it/credenziale-del-pellegrino
CONTACTOS
CONTACTOS
Correo electrónico: camminomaterano@gmail.com