
Via Francigena
3.200 km de Canterbury a Santa Maria di Leuca, pasando por Inglaterra, Francia, Suiza, Italia y el Vaticano: Itinerario Cultural del Consejo de Europa desde 1994.
La Via Francigena es mucho más que un camino para recorrer a pie o en bicicleta: atravesando 5 estados, 16 regiones y más de 600 municipios, la ruta une historia, cultura, arte, pero también personas e ideas. Siguiendo los pasos de los peregrinos que, ya antes del año 1000, partían del norte de Europa hacia la Ciudad Eterna, el Via Francigena es un recorrido seguro y fácil, sin dificultades técnicas, cuidadosamente diseñado para que pueda ser recorrido por todos y a todas las edades.
La Ruta comienza en Canterbury, en el Reino Unido, y atraviesa Kent, las regiones de Haute-de-France, Grand Est y Bourgogne-Franche-Comté en Francia, los cantones de Vaud y Valais en Suiza y las regiones italianas de Valle de Aosta, Piamonte, Lombardía, Emilia-Romaña, Liguria, Toscana, Lacio, Campania, Basilicata y Apulia, así como el Estado del Vaticano.
Ficha técnica
-
Longitud:
3200 km -
Etapas:
105 -
Salida:
Canterbury -
Llegada:
Roma - Santa Maria di Leuca (Via Francigena del Sud) -
Período ideal:
practicable todo el año
HISTORIA
A principios de la Edad Media, hacia el siglo VII, los lombardos se disputaban el territorio italiano con los bizantinos. La necesidad estratégica de conectar el reino de Pavía y los ducados meridionales por una ruta suficientemente segura llevó a elegir un itinerario hasta entonces considerado menor, que cruzaba los Apeninos por el actual Passo della Cisa, y tras el Valle del Magra se alejaba de la costa en dirección a Lucca.
Desde aquí, para no acercarse demasiado a las zonas en manos bizantinas, la ruta continuaba por el valle de Elsa hasta Siena, y luego por los valles de Arbia y Orcia hasta llegar al valle de Paglia y al territorio del Lacio, donde la ruta se unía a la antigua Vía Casia que conducía a Roma. La ruta, que tomó el nombre de “Vía de Monte Bardone”, del antiguo nombre del paso de Cisa, Mons Langobardorum, no era una verdadera vía en el sentido romano, ni en el sentido moderno del término.
Gracias sobre todo a los diarios de viaje, y en particular a las anotaciones de Sigeric, podemos reconstruir la antigua ruta de la Francígena. En 990, tras ser ordenado arzobispo de Canterbury por el papa Juan XV, el abad regresó a su casa, anotando en dos páginas manuscritas los 80 lugares donde pernoctó. El diario de Sigeric sigue considerándose la fuente de itinerarios más autorizada, hasta el punto de que a menudo se habla de “Via Francigena según el itinerario de Sigeric” para definir la versión más “filológica” de la ruta.
CREDENCIAL
La Credencial, o “pasaporte del peregrino”, es el documento en el que el caminante recibe un sello en las oficinas de turismo, parroquias, alojamientos y establecimientos de avituallamiento que encuentra a lo largo del camino. Además de ser un precioso recuerdo de la experiencia, la credencial distribuida por la Asociación Europea de la VIA FRANCIGENA ofrece numerosas ventajas.
AEVF
La Asociación Europea de la Via Francigena (AEVF) se fundó en 2001 con el objetivo de promover el itinerario certificado por el Consejo de Europa en 1994. Actualmente, 235 autoridades locales, 88 organizaciones sin ánimo de lucro y más de 400 entidades privadas, activas en los sectores de la hostelería, el turismo y los servicios, son miembros de la red de la AEVF. La Asociación también gestiona los canales de promoción del itinerario, como: el sitio web oficial www.viefrancigene.org, los canales sociales, un boletín dedicado en 3 idiomas, la comunidad de Facebook “Via Francigena – Camino de Roma”, el portal “Visit Via Francigena” dedicado a los operadores y la revista “Via Francigena y los Itinerarios Culturales Europeos”.
La Via Francigena fue certificada como “Itinerario Cultural del Consejo de Europa” en 1994, y la Asociación Europea de la Via Francigena (AEVF) fue reconocida por el Consejo de Europa como punto de contacto institucional para la protección y mejora de la Via Francigena en 2007. Desde entonces, el Consejo de Europa y su Programa de Itinerarios Culturales han sido socios institucionales estratégicos de la Asociación. Los principales objetivos del Programa de Itinerarios Culturales están relacionados con la promoción de la identidad europea basada en un conjunto común de valores; la mejora del diálogo intercultural e interreligioso; la conservación del patrimonio cultural y natural como fuente de desarrollo social, económico y cultural; y la promoción del turismo cultural y sostenible.
SEÑALIZACIÓN
Las señales “oficiales”instaladas hasta la fecha a lo largo de Via Francigena son las siguientes:
– Señal de tráfico metálica que luego se instala a lo largo de tramos de la ruta por los que también pasan vehículos a motor
– Pequeña señal metálica que se presta a ser instalada a lo largo de caminos rurales y senderos
– Soporte de aluminio amarillo sobre el que se instala un poste indicador con una flecha
– Adhesivos blanco-rojo con el símbolo del peregrino en negro
– Poste indicador de pintura con el símbolo del peregrino en negro
CONTACTOS
Asociación Europea de la Via Francigena
Piazza Duomo 16
43036 Fidenza (PR)
Correo electrónico: segreteria@viefrancigene.org
Sitio web: www.viefrancigene.org
Tel.+39 0524-517380
GUÍA DEL VIA FRANCIGENA
De los Alpes a Roma a pie por la ruta de los antiguos peregrinos siguiendo las huellas del arzobispo Sigerico (siglo X). Un mes entero, una semana o unos días: un extraordinario viaje de descubrimiento en solitario o en grupo, a través de paisajes inesperados, parroquias medievales y tramos de calzadas romanas, pasando por algunos de los pueblos más bellos y evocadores de Italia. 45 etapas entre Valle de Aosta, Piamonte, Lombardía, Emilia-Romaña, Liguria, Toscana y Lacio.
Con toda la información indispensable para emprender el camino: mapas detallados, altimetría, descripción paso a paso de la ruta, variantes oficiales, dónde dormir y lugares que visitar. Una guía para todos: peregrinos, senderistas, caminantes y para los que quieran conocer incluso tramos cortos de una de las rutas más famosas de Europa.
