
Via Peuceta - Cammino Materano
166 km en 7 etapas para descubrir iglesias rupestres, restos griegos y romanos, masías históricas, trullos y muros de piedra seca, y la extraordinaria gastronomía compuesta por sabores genuinos que recuerdan auténticas tradiciones rurales.
La ruta parte de la Basílica de San Nicolás de Bari, lugar simbólico de peregrinación en Apulia, y atraviesa el antiguo territorio de Peucezia: desde el frondoso bosque de olivos que caracteriza la llanura costera, hasta las extensiones esteparias de la meseta de Murgia, desde los matorrales boscosos hasta las incisiones cársticas (lame y gravine) que conforman el encantador paisaje rocoso en el que se encuentran Gravina in Apulia y Matera.
166 km en 7 etapas a lo largo de los cuales descubriremos el rico patrimonio cultural de Apulia y Lucania compuesto por catedrales y pueblos medievales como Bitetto, Cassano delle Murge, Santeramo in Colle y Altamura; un punto de ETAPA es también el Santuario de Picciano.
Por último, la Vía Peuceta es un viaje de descubrimiento de iglesias rupestres, restos griegos y romanos, maserías históricas, trullos y muros de piedra seca, y de la extraordinaria gastronomía compuesta por sabores genuinos que rememoran auténticas tradiciones rurales.
Ficha técnica
-
Longitud:
166 km -
Etapas:
7 -
Salida:
Bari -
Llegada:
Matera -
Temporada ideal:
primavera -
Período ideal:
Primavera - Otoño - Invierno
FUENTES DE AGUA
No siempre hay fuentes de agua a lo largo de las etapas, por lo que es aconsejable salir cada día con una buena provisión de agua; sin embargo, no faltan granjas y agroturismos donde podrás aprovisionarte de agua.
ETAPA
ETAPA 01: Bari-Bitetto
Longitud: 16,8 km
Diferencia de altura: +141 m/ -11 m
Nuestro paseo por la Vía Peuceta comienza en la basílica de San Nicolás de Bari, lugar simbólico de peregrinación en Apulia y hacia Jerusalén. El casco antiguo, caracterizado por callejuelas estrechas en las que bulle una colorida humanidad, un “hormiguero ebrio de vitalidad” (Italo Calvino), es el punto de partida de la antigua calzada medieval que unía Bari con Bitetto.
ETAPA 02: Bitetto-Cassano delle Murge
Longitud: 25,1 km
Diferencia de altura: +232 m/ -27 m
La segunda ETAPA está protagonizada por el olivo, símbolo de Apulia y monumento vivo de la civilización mediterránea. Olivares, almendros y viñedos matizan las vastas extensiones de la llanura en la que se alzan antiguas maserías, trulli y muros de piedra seca, testigos de su antigua vocación agrícola. Este es el paisaje que acompaña al caminante a lo largo de la etapa en el ascenso gradual hacia la meseta de Murge, hasta Cassano.
ETAPA 03: Cassano delle Murge-Santeramo in Colle
Longitud: 22,5 km
Desnivel: +295 m/ – 153 m
La ETAPA transcurre principalmente dentro del bosque de Mesola: un camino entre robles pubescentes, fresnos, encinas, bosques de pino carrasco y arbustos típicos del matorral mediterráneo. Todos los escenarios típicos del paisaje de la Murgia se suceden a lo largo del camino: crestas rocosas, cavidades cársticas, suaves pendientes, cuchillas, campos de trigo y pastos yermos bordeados por los característicos muros de piedra seca (recientemente declarados patrimonio de la Unesco como “ejemplos de la armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza”). Un escenario inmerso en lugares donde la acción de la naturaleza se mezcla y convive con la acción milenaria del hombre, que ha modelado y alterado sus formas.
ETAPA 04: Santeramo en Colle-Altamura
Longitud: 22,9 km
Diferencia de altura: +207 m/ – 216 m
Salimos de Santeramo in Colle para adentrarnos en el corazón de la Alta Murgia, una de las zonas esteparias más importantes de Italia. Nos acompañan líquenes, musgos, orquídeas silvestres y el característico «lino de hadas» que confiere al paisaje un encanto único y evocador. A lo largo de la etapa nos encontramos con el complejo de la Grotta Sant’Angelo, uno de los lugares de culto más importantes de la antigua Apulia, y el yacimiento rupestre de Fornello. El último tramo lo recorremos por un antiguo camino de carro medieval que nos conduce a las puertas de Altamura.
ETAPA 05: Altamura-Gravina en Apulia
Longitud: 20 km
Diferencia de altura: +135 m/ -257 m
Una ETAPA sencilla, no demasiado larga y con pocos desniveles. Desde la catedral de Santa María Assunta, atravesamos el encantador casco antiguo de Altamura en compañía del olor a pan caliente. El paisaje se extiende sobre campos cultivados de trigo y legumbres (altramuces y garbanzos). Llegamos a Gravina, en Apulia, a través de un bosque y por una antigua carretera asfaltada. Recuerda llevar agua suficiente: en toda la etapa no hay fuentes para repostar.
ETAPA 06: Gravina in Puglia-Picciano
Longitud: 29,7 km
Diferencia de altura: + 529 m/ -440 m
Ésta es una de las etapas más exigentes de la ruta. Desde el pintoresco puente de piedra del acueducto comenzamos la subida al pueblo de Botromagno; a continuación, un largo descenso hasta el bosque de Difesa Grande, uno de los más extensos y ricos de toda la región de Apulia. Avanzamos por colinas onduladas y amplias extensiones cultivadas antes de la última aspereza del día: una subida de más de 3 km hasta el santuario benedictino de Picciano, destino de la etapa. Se sugiere que, antes de partir de Gravina, lleves provisiones para éste y el siguiente almuerzo: en Picciano no es posible repostar.
ETAPA 07: Picciano-Matera
Longitud: 29,7 km
Diferencia de altura: +424 m/ -463 m
Matera ya está cerca y, paso a paso, empezamos a sumergirnos en su hábitat rocoso. Mientras que la ruta recomendada toca la reserva natural de San Giuliano, la variante más corta reduce la distancia a la mitad, obligándonos a circular casi totalmente por asfalto. Dos rutas para un único destino: los Sassi y la catedral de la Madonna della Bruna, que compensan plenamente los esfuerzos de todo el paseo.
SERVICIOS
Todos los servicios esenciales están presentes en cada punto de ETAPA, excepto en Picciano, donde sólo está el Santuario
EN CARPA
Alojamientos que permiten montar tiendas de campaña:
Bitetto: B&B Soluzio (situado a lo largo de la ETAPA Bitetto-Cassano, a 14 km de Bitetto)
Cassano delle Murge: Masseria Brigaré y Agriturismo Amicizia (en la etapa de Cassano Santeramo)
Altamura – Masseria Scalera (a lo largo de la ETAPA Santeramo Altamura)
Base de exploración de Gravina en el Bosco Difesa Grande (ETAPA MEDIA de Gravina Picciano)
http://www.gravina1.it/il-nostro-bosco
Picciano – Masseria La Fiorita o el Santuario
Matera – Masseria del Pantaleone
SEÑALIZACIÓN
La ruta está totalmente señalizada con pintura (amarillo-verde) y señales de madera
FONDO DEL CAMINO
55% asfalto, 45% grava
CREDENCIAL
La credencial se obtiene rellenando el formulario de solicitud:
https://camminomaterano.it/credenziale-del-pellegrino
CONTACTOS
Correo electrónico: camminomaterano@gmail.com
GUÍA PARA VIA PEUCETA – CAMMINO MATERANO
Un paseo para los que les gusta ir de mochileros y descubrir lentamente Apulia y Basilicata, paso a paso. Caminando a Matera, Patrimonio Mundial de la Unesco, es un viaje de siete días a pie, a través de historias antiguas y paisajes sin límites, desde las huellas de Federico II hasta los horizontes abiertos de la meseta de Murge.
Cada ETAPA es una auténtica experiencia: caminas inmerso en olivares, almendros y viñedos, siguiendo muros de piedra seca que perfilan el paisaje. Al atardecer, te recibe la masserie con los auténticos sabores de la tradición. Y por último, la llegada a Matera, donde los Sassi más famosos del mundo aparecen de repente, suspendidos entre el cielo y la tierra. Una nueva forma de viajar, hecha de encuentros y lentitud, para adentrarte en el corazón de una ciudad única y en sus marañas de callejuelas, grutas e iglesias rupestres.
La guía se completa con descripciones de las etapas, mapas detallados, altimetría, desniveles e información sobre lugares donde pernoctar. También encontrarás datos históricos y culturales, sugerencias de paradas ineludibles y consejos sobre la comida y el vino locales, para que disfrutes plenamente de cada kilómetro recorrido.
